En el Congreso, expone Natalia González conferencia sobre violencia

por | Ene 6, 2022 | Congreso

Comparte esta nota

En el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y al iniciar los 16 días de activismo que propone la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para implementar acciones que combatan este fenómeno, el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos (CEIGDH) de la LXVI Legislatura Estatal organizó la conferencia titulada “La psicopatía como generadora de violencia hacia las mujeres” que impartió la periodista y conferencista, Natalia González Villarreal.

Con la presencia de la diputada Maribel Ramírez Topete, presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, quién además tuvo a su cargo la representación de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, señaló que es necesario hacer consciente a la sociedad de la violencia, incluyendo aquella que no se ve, pero que termina trágicamente con la vida de las mujeres, por lo que invitó a unirse como sociedad para eliminar los procesos que reproducen las mismas e hizo un llamado a no normalizar la violencia.

Por su parte, la ponente compartió su abordaje sobre el perfil del psicópata, “quién es considerado un depredador de su misma especie, que emplea el encanto personal y la manipulación, entre otras artimañas, para controlar a los demás y satisfacer sus necesidades”.

De acuerdo a este enfoque, se ha logrado identificar que existen diferentes modalidades de psicópatas que son: el integrado, encubierto, doméstico, de cuello blanco, narcisista y dijo que dentro de los rasgos que les distinguen es que carecen de empatía, no tienen sentimientos, no sienten culpa, disfrutan del dolor ajeno, son ególatras, mienten compulsivamente y son manipuladores, agregó.

Respecto de las violencias, Natalia González comentó que existe un serio problema de invisibilización de las víctimas de abusadores psicópatas que siguen siendo revictimizadas por la sociedad y por las instituciones, aun cuando las leyes han avanzado en el tema y cuando existe tanta información en los medios.

De acuerdo con la doctora Mónica Mendoza Madrigal, encargada de despacho del CEIGDH, abordar el combate a las violencias analizando el perfil del agresor, permite situar el análisis no en la víctima, sino en quién genera esas prácticas, lo que permite develar comportamientos usualmente normalizados que se hacen visibles hasta que la violencia ha causado estragos en la persona que vive esa manipulación, agresión y sometimiento.

Asistieron a este acto, los maestros Edmundo Macario Álvarez, director de Normatividad, Control y Seguimiento y Roberto Rafael Tovar Maldonado, encargado de Recursos Humanos de la LXVI Legislatura, además de personal administrativo que labora en este Poder.



Comparte esta nota

0 comentarios

Se lanza del tercer piso con su hija de 8 meses

Se lanza del tercer piso con su hija de 8 meses

Una mujer identificada como Guadalupe Cienfuegos se lanzó desde el tercer piso de un edificio en la alcaldía Gustavo A. Madero, con su bebé de 8 meses en brazos. Ambos reciben atención médica tras el incidente. Según testigos, la mujer, presuntamente en medio de una...

Se hace viral por la forma en que explica a su novia la F1

Se hace viral por la forma en que explica a su novia la F1

Un joven se ha vuelto viral en redes sociales gracias a la creativa y detallada forma en que explicó las complejidades de la Fórmula 1 a su novia. Su método, que usó analogías simples y referencias cotidianas, logró captar la atención de miles de usuarios Un fan de la...