Uber y Cabify dejarán de ofrecer sus servicios en Barcelona

por | Ene 31, 2019 | Tecnociencia

Comparte esta nota

Las empresas Uber y Cabify, proveedoras de servicios de transporte a través de una aplicación móvil, anunciaron hoy que suspenderán sus servicios en Barcelona, la segunda ciudad más poblada en España después de Madrid, luego de un decreto que restringe su actividad.
“Hace casi un año volvimos a Barcelona con un compromiso: hacer las cosas bien. Desde entonces, más de medio millón de personas nos han elegido para moveros por la ciudad. Y miles de conductores han encontrado en Uber una manera de ganarse la vida”, refirió Uber.
“Sin embargo, tenemos malas noticias. Ante las restricciones a las VTC aprobadas por la Generalitat de Cataluña, nos vemos obligados a suspender el servicio de UberX en Barcelona” apuntó en un comunicado.
“En Uber queremos que exista una regulación. Nuestro objetivo es convertirnos en un aliado a largo plazo de las más de 600 ciudades en las que operamos. Y Barcelona no es una excepción”, dijo.
“Pero, para contribuir a la vida de una ciudad, necesitamos una regulación justa. En el caso de Cataluña, una regulación que tenga en cuenta a los miles de conductores y usuarios de las VTC, que hoy ven desaparecer su medio de vida y su libertad de elegir cómo se mueven por su ciudad”, consideró.
“La obligación de esperar 15 minutos para viajar en una VTC no existe en ningún lugar de Europa y es totalmente incompatible con la inmediatez de los servicios bajo demanda, como UberX”, puntualizó.
“Antes de irnos queremos darte las gracias (…) Barcelona, esperamos vernos pronto. Te echaremos de menos”, destacó.
El Gobierno catalán decidió esta medida luego de las movilizaciones de los taxistas de Barcelona que reclamaron se limitara el servicio de los VTC, (Vehículo de Transporte con Conductor) que eran sus principales competidores.
El decreto obliga a precontratar el servicio de los VTC con una antelación mínima de 15 minutos, aunque los ayuntamientos locales podrán extender ese plazo a una hora y cuyo incumplimiento comportará multas de hasta mil 400 euros.
Por su parte, Cabiby dijo que “las medidas artificiales y altamente restrictivas que este Decreto de Ley impone de manera inmediata al sector VTC, destruye por completo el mercado en el que se venía trabajando y gracias al cual se han generado más de tres mil empleos en Cataluña”.
Además, se genera un perjuicio al ciudadano; “desde el punto de vista de la competencia y la calidad del servicio. El 98 por ciento de los viajes gestionados a través de la app de Cabify están por debajo de los 15 minutos de espera”.
“Desde que se comenzó con el trámite de este Decreto de Ley, que finalmente ha sido aprobado, la compañía abrió una ventana de diálogo permanente con sus socios, y junto con ellos, analizó la gran preocupación que surge como consecuencia del texto y que entrará en vigor mañana viernes 1 de febrero”, anotó en un comunicado.
Notimex/doh/foto: archivo

Comparte esta nota

0 comentarios

Se lanza del tercer piso con su hija de 8 meses

Se lanza del tercer piso con su hija de 8 meses

Una mujer identificada como Guadalupe Cienfuegos se lanzó desde el tercer piso de un edificio en la alcaldía Gustavo A. Madero, con su bebé de 8 meses en brazos. Ambos reciben atención médica tras el incidente. Según testigos, la mujer, presuntamente en medio de una...

Se hace viral por la forma en que explica a su novia la F1

Se hace viral por la forma en que explica a su novia la F1

Un joven se ha vuelto viral en redes sociales gracias a la creativa y detallada forma en que explicó las complejidades de la Fórmula 1 a su novia. Su método, que usó analogías simples y referencias cotidianas, logró captar la atención de miles de usuarios Un fan de la...