Propone diputada crear Fiscalía Especializada en Delitos Contra las Mujeres

Propone diputada crear Fiscalía Especializada en Delitos Contra las Mujeres

La diputada Maribel Ramírez Topete, integrante de la LXVI Legislatura del Estado, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reformaría diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Veracruz con el objeto de crear la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra la Mujer, dotada de autonomía de atención, acción y decisión para investigar y perseguir delitos por razones de género.

Al presentar su iniciativa, la legisladora del Partido Movimiento Ciudadano (MC) subrayó que las cifras nacionales y estatales sobre violencia contra la mujer aumentan año con año, como lo registran el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), observatorios de universidades públicas como la Universidad Veracruzana, y organizaciones y colectivos.

La diputada Ramírez Topete indicó que resulta necesario dar mayor importancia, permanencia y actualidad a los órganos especializados, responsables de la investigación de los conjuntos de delitos, porque estos últimos son lesivos para las mujeres y que llegan, en el extremo, a la privación de la vida.

Asimismo, se pronunció no solo por crear derechos y libertades, sino instituir órganos protectores que actúen de manera organizada, con el fin de que puedan cumplir funciones fundamentales para la sana convivencia, con una base competencial continua, regular y permanente.

De acuerdo a la iniciativa, se entenderán por delitos contra la mujer los cometidos por razón de sexo o género, tipificados como feminicidio, abuso sexual, acoso y hostigamiento sexual, violación, estupro, trata de personas y violencia de género.

La Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra la Mujer tendría entre sus atribuciones el ejercer las que la Constitución, las leyes, los reglamentos y demás disposiciones jurídicas confieren al Ministerio Publico, en lo relativo a la investigación y persecución de los delitos en materia de su competencia; implementar planes y programas destinados a detectar la comisión de los hechos que la ley considera como delitos y diseñar e implementar estrategias y líneas de acción para combatir los delitos de violencia contra la mujer.

Además, contar con fiscales, peritos, policías de investigación y demás personal necesario, para la atención de los asuntos de su competencia; proponer, a quien corresponda, el contenido teórico práctico de los programas de capacitación, actualización y especialización respecto del personal adscrito a esta Fiscalía y coordinar y supervisar la actuación de la policía de investigación y peritos adscritos a su área de competencia.

Se establece que la persona titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra la Mujer, deberá? cumplir con los mismos requisitos señalados en los artículos 83 de esta Ley y los que señale su Reglamento, y será nombrada o removida libremente por la persona titular de la Fiscalía General del Estado.

Tras la lectura en Tribuna, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara Guembe, instruyó remitir la iniciativa a la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, para su estudio y dictamen.

Se adhirieron a la propuesta la diputada Ruth Callejas Roldán, del mismo partido que la autora de la iniciativa, así como integrantes de los Grupos Legislativos de Morena, PAN y PRI; las y los legisladores de los partidos del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM).


Legislar a favor de la niñez veracruzana, compromiso de Comisión Permanente

Legislar a favor de la niñez veracruzana, compromiso de Comisión Permanente

Fue instalada la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia de la LXVI Legislatura del Estado, en la que participan en calidad de presidenta la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno y los legisladores José Luis Tehuintle Xocua, secretario y Miguel David Hermida Copado, vocal.

Tras la lectura del acta, la diputada Ana Miriam Ferráez detalló que integrar esta Comisión representa un mayor compromiso, toda vez que se legisla en pro de la niñez veracruzana, núcleo fundamental de la familia.

“Las familias confían en que nuestras acciones den certeza y tranquilidad para el desarrollo y consolidación de las mismas, por lo que tendremos que trabajar arduamente y de la mano de los tres niveles de gobierno, para llegar a los objetivos planteados en materia de familia y protección a la niñez”, señaló.

En este acto estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara; el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, así como las legisladoras Margarita Corro Mendoza, Lidia Irma Mezhua Campos, Rosalinda Galindo Silva, Adriana Esther Martínez Sánchez, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Lourdes Juárez Lara, Illya Dolores Escobar Martínez e Itzel López López.

Así como los diputados Marco Antonio Martínez Amador, Rafael Gustavo Fararoni Magaña, Luis Arturo Santiago Martínez y Gonzalo Durán Chincoya. Como invitada especial los acompañó la maestra María del Pilar Paz Villafuerte, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Veracruz.




Habrá trabajo coordinado entre comisión de Transparencia y el IVAI

Habrá trabajo coordinado entre comisión de Transparencia y el IVAI

La Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto de este Congreso, integrada por las diputadas y diputado Lidia Irma Mezhua Campos, Marco Antonio Martínez Amador y Verónica Pulido Herrera, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, sostuvo una reunión con la presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, con quien se acordó elaborar una agenda de trabajo conjunta en materia de transparencia, para beneficio de las y los ciudadanos.

En primer término, la diputada Lidia Irma Mezhua Campos resaltó la importancia de esta reunión, ya que –consideró- es una buena oportunidad para coadyuvar con los trabajos de la Comisión, “nos va a permitir fortalecer las normativas que robustecen a la institución, en la verificación de la transparencia y protección de datos personales de todos los sujetos obligados”.

“Es nuestro compromiso vigilar que los ciudadanos tengan acceso a la información pública, que exista la cultura de la transparencia. Todos los entes deben asumir el compromiso de trabajar en un marco de legalidad, justicia y transparencia, y que las y los veracruzanos tengan claro cuál es su derecho para hacerlo cumplir”, precisó la legisladora.

Durante la mesa de trabajo se detallaron algunas acciones para constituir un plan de trabajo coordinado que podría regir la colaboración entre el IVAI y la instancia legislativa.

En la reunión también participó el encargado de la Unidad de Transparencia de este Congreso, Marlon Torres Fuentes; el Secretario Ejecutivo del IVAI, Javier Jair Heredia Riverón, así como personal de asesoría de este Poder Legislativo y del órgano autónomo.




Recibe Congreso del Estado el proyecto de Presupuesto de Egresos 2022

Recibe Congreso del Estado el proyecto de Presupuesto de Egresos 2022

La LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, a través de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, y de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, presidida por la legisladora Rosalinda Galindo Silva, recibió, de manos de la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Ana Rosa Aguilar Viveros, la Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2022, el cual se estima por un monto de 135 mil 763.2 millones de pesos (mdp).

Al recibir a la funcionaria estatal, en las instalaciones de la Presidencia de este H. Congreso del Estado, la diputada Cecilia Guevara manifestó que las y los integrantes de la LXVI Legislatura harán un análisis exhaustivo de este documento, verificando que contenga las asignaciones presupuestales destinadas al bienestar social. “También haremos los comentarios que consideremos pertinentes”, agregó.

Ante el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y los diputados José Magdaleno Rosales Torres y Genaro Ibáñez Martínez, secretario y vocal, respectivamente, de la Comisión de Hacienda del Estado, la servidora pública, que asistió en representación del titular de la Sefiplan, José Luis Lima Franco, manifestó que este proyecto de Presupuesto de Egresos -que contiene un incremento del 5.7 por ciento en relación con el que actualmente se ejerce- está basado en las condiciones de crecimiento económico planteadas por el gobierno federal.

Asimismo, indicó que este Presupuesto busca establecer una política fiscal enfocada en alcanzar el equilibrio financiero, “que los gastos se apeguen a lo que se espera recibir y, sobre todo, basado en los pilares de que la asignación de recursos y la distribución sea racional, congruente y orientado a mantener finanzas públicas sanas”.

Por otra parte, confirmó que este paquete económico trae la propuesta de inversión pública de 4 mil 713 millones de pesos, lo cual permitirá generar crecimiento y bienestar para la población más vulnerable. Además de un incremento de 320 mdp para el Poder Judicial y, con respecto a la Universidad Veracruzana, se mantiene lo establecido en la Constitución local, de aumentarlo, en relación con el de este año.

A este acto asistieron también los diputados Luis Arturo Santiago Martínez y Rafael Gustavo Fararoni Magaña.


Instalan la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas

Instalan la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas

En cumplimiento al Acuerdo aprobado por el Pleno el pasado 11 de noviembre y que dio como resultado la integración de las comisiones legislativas, este día se llevó a cabo la instalación de la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas, integrada por los diputados Jaime Enrique de la Garza Martínez, presidente; Luis Ronaldo Zárate Díaz, secretario, y Marco Antonio Martínez Amador, vocal.

De esta manera, se da inicio a las actividades de esta instancia legislativa y los diputados podrán analizar y dictaminar, en tiempo y forma, todos los asuntos que les sean turnados por el Pleno de la LXVI Legislatura del Estado y que su materia sea la atención y la protección de los periodistas.



Corredor interoceánico, proyecto que detonará el sur de Veracruz

Corredor interoceánico, proyecto que detonará el sur de Veracruz

Hoy damos inicio a las actividades de esta instancia que coadyuvará a que el proyecto de desarrollo económico más importante del país se haga una realidad, afirmó la diputada Eusebia Cortés Pérez, al pronunciarse sobre la instalación de la Comisión Permanente de Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico de la LXVI Legislatura, misma que preside.

Con la participación de los diputados Luis Antonio Luna Rosales y Sergio Lenin Guzmán Ricardez, secretario y vocal, respectivamente, de la citada comisión, la diputada agradeció la confianza para encabezar los trabajos de este órgano legislativo, “que simboliza uno de los proyectos más preciados por nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que como representantes del sur del estado trabajaremos arduamente para concretarlo”.

Posteriormente se llevó a cabo la firma del acta de instalación y –acto seguido- la protesta de ley.

Atestiguaron este acto protocolario la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara Guembe; el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín; la diputada del Distrito XI, Xalapa II, Ana Miriam Ferraéz Centeno, y el legislador del Distrito XIV, Veracruz I, Fernando Arteaga Aponte.