Aprueba Legislatura Presupuesto de Egresos 2022

Aprueba Legislatura Presupuesto de Egresos 2022

Con 40 votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones, este Congreso aprobó el Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para el ejercicio fiscal 2022, por 135 mil 763 millones 199 mil 169 pesos, distribuidos bajo los principios de austeridad, orden, responsabilidad, equidad, justicia y honradez.

Al celebrar la Octava Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinario correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, el Pleno de la LXVI Legislatura ratificó el dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, a propuesta del titular del Ejecutivo estatal, que registra un incremento de 5.7 por ciento en el gasto neto total respecto al ejercicio anterior.

El monto autorizado para los poderes Legislativo y Judicial y organismos autónomos asciende en total a 11 mil 178 millones 477 mil 122 pesos, de los cuales, 747 millones 611 mil 038 pesos fueron asignados al Poder Legislativo y mil 931 millones 216 mil 538 pesos, al Poder Judicial; a los fideicomisos públicos se destinó la cantidad de 157 millones 929 mil 545 pesos.

En lo que se refiere a los organismos autónomos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contará con un presupuesto de 68 millones 037 mil 060 pesos; el Organismo Público Local Electoral (OPLE), 660 millones 008 mil 047 pesos; el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), 194 millones 717 mil 582 pesos y la Universidad Veracruzana (UV), 5 mil 884 millones 031 mil 915 pesos.

Así también, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), recibirá 47 millones 848 mil 364 pesos; la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), 19 millones 300 mil 900 pesos; la Fiscalía General del Estado (FGE), mil 471 millones 108 mil 652 pesos; el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), 80 millones 597 mil 026 pesos y el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz (Tejav), 74 mdp.

A su vez, los fideicomisos públicos contarán con 157 millones 929 mil 545 pesos, monto distribuido entre el Fideicomiso Público de Administración y Operación del Parque Temático Takilhsukut, el Fideicomiso Público de Administración e Inversión del Impuesto para la Prestación de Servicios de Hospedaje y el Fideicomiso Único de Administración e Inversión de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros del Estado de Veracruz.

De acuerdo con el dictamen votado, las participaciones y aportaciones para los municipios equivalen a 26 mil 616 millones 538 mil 430 pesos, distribuidos en aportaciones federales, incentivos derivados de la colaboración fiscal, Zonas Federales Marítimas y Terrestres, del Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FortamunDF), del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) y del Fondo de Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos (FEFMPH).

Destaca el incremento de 18 por ciento en la inversión pública con respecto a 2021, al pasar de 3 mil 994 mdp a 4 mil 713 millones 646 mil 801 pesos, distribuidos en siete rubros: desarrollo agropecuario, rural y pesca, 96 mdp; salud, mil 533 millones 755 mil 778 pesos; educación, 368 millones 950 mil 114 pesos; desarrollo social, 300 mdp, infraestructura y obra pública, mil 329 millones 117 mil 437 pesos; medio ambiente, mil 052 millones 977 mil 266 pesos y otros, 32 millones 846 mil 206 pesos.

En el rubro de deuda pública, se estableció una asignación presupuestaria de 7 mil 971 millones 270 mil 723 pesos, de los cuales, 2 mil 784 millones 575 mil 653 pesos corresponden a amortización, 4 mil 164 millones 777 mil 622 pesos a intereses, 43 millones 680 mil 736 pesos a gastos y 978 millones 236 mil 712 pesos a adeudos de ejercicios fiscales anteriores.

Posicionamientos

La diputada Rosalinda Galindo Silva, del Grupo Legislativo de Morena y presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dijo que el proyecto presentado por el Ejecutivo estatal y dictaminado por dicha instancia busca consolidar la política de bienestar social y de reactivación económica de la entidad y da continuidad a la disciplina financiera y de contención del gasto.

Por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Othón Hernández Candanedo refirió el incremento del monto total del presupuesto de egresos y sus probables causas y lo consideró insuficiente para los rubros de salud, seguridad, economía y educación, enfatizando las exigencias derivadas de la pandemia por Covid-19.

La legisladora Anilú Ingram Vallines, del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, reflexionó acerca de la perfectibilidad del Presupuesto, en el que dijo ver la oportunidad para las y los integrantes de esta legislatura de contribuir a mejorar la vida de la población veracruzana con políticas públicas, programas, acciones y soluciones factibles.

Posteriormente, Maribel Ramírez Topete, diputada del partido Movimiento Ciudadano, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las políticas de salud sexual y de garantizar la atención de violencia contra las mujeres y las niñas, muerte materna, igualdad de género, defensa de los derechos humanos y la procuración de justicia mediante el etiquetado de los recursos necesarios para tales fines.

El diputado Juan Enrique Santos Mendoza, del partido Fuerza por México, valoró el Presupuesto como ordenador y regulador del gasto público para 2022 y refleja las prioridades del gobierno estatal de distribuir el ingreso público de forma equitativa, austera y responsable para seguir generando desarrollo y asegurar justicia social a las y los veracruzanos.

Durante la discusión en lo general, hicieron uso de la palabra las diputadas Anilú Ingram Vallines y Verónica Pulido Herrera, así como los legisladores Jaime Enrique de la Garza Martínez, Miguel David Hermida Copado y Marlon Eduardo Ramírez Marín, quienes presentaron su análisis del Presupuesto y justificaron el sentido de su voto en contra.

Para la discusión en lo particular, el legislador Miguel David Hermida Copado se reservó los artículos 31 y 68; la diputada Anilú Ingram Vallines, el 12, 21 y 26; la legisladora Verónica Pulido Herrera, el 25 y 26, y el diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez, los artículos 16, 20 y 26.

Tras su aprobación en lo general y en lo particular, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Cecilia Guevara, instruyó remitir el Decreto al Ejecutivo para su publicación en la Gaceta Oficial Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Convoca Congreso a elecciones extraordinarias para dos ayuntamientos

Convoca Congreso a elecciones extraordinarias para dos ayuntamientos

Como resultado de las sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV), en el expediente TEV-RIN-286/2021 y acumulados, y por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro del expediente SX-JRC- 465/2021, relativas a la nulidad de las elecciones en los ayuntamientos de Jesús Carranza y Chiconamel, respectivamente, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó los dictámenes, por los cuales se convoca a elecciones extraordinarias, en términos de las citadas sentencias.

De esta manera, a través de los dictámenes emitidos por la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, se determina que –para ambos casos- el proceso local extraordinario deberá iniciar el 5 de enero de 2022, con la declaración formal que realice el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), y concluirá en la fecha que los resultados de la elección sean definitivos.

Conforme a lo dispuesto en la Constitución Política y al Código Electoral ambos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la elección se realizará el 27 de marzo de 2022. El Ayuntamiento que resulte electo iniciará funciones el 1 de julio de 2022 y concluirá el 31 de diciembre de 2025.

Con fundamento en el artículo 19 del Código Electoral estatal, el Consejo General del OPLE ajustará los plazos del proceso electoral tomando en consideración la fecha establecida en el decreto para la realización de la elección extraordinaria, mediante acuerdo que deberá publicarse en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado, para que surta los efectos legales correspondientes.

Designan Concejo para Chiconamel.

Como resultado de lo anterior, el Pleno aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se nombró a un Concejo Municipal para Chiconamel, Veracruz, el cual estará integrado por los ciudadanos Aldo Esaú Monterrubio Juárez, Yadira de Jesús Vega Hernández y Ambrosio Fernández Hernández, como presidente, vocal primero y vocal segundo, respectivamente.

Asimismo, por los ciudadanos José Luis Hernández Vega, Marlen Fuentes Cruz y Valentín Mojica Hernández, en calidad de suplentes, como presidente, vocal primero y vocal segundo, respectivamente.

Nombran Concejo para Jesús Carranza.

Asimismo, para el caso de Jesús Carranza fue nombrado el Concejo Municipal integrado por los ciudadanos Ranferi Plata Rodríguez, Yessica Hernández Peña, Hirving Gorozpe Zetina, Denisse Vanessa Solís Calixto y Gilberto Yoshizaky Arakachi, en calidad de propietarios como presidente, vocal primero, vocal segundo, vocal tercero y vocal cuarto, respectivamente.

En los cargos de suplentes están los ciudadanos Francisco Javier Naranjo Luna, Hetzabet Alejandra Hirata Mortera, José Iván Murga Sánchez, Valentina Domínguez Acuña y Juan Gabriel Flores Mauricio, presidente, vocal primero, vocal segundo, vocal tercero y vocal cuarto, respectivamente.

Estos Concejos entrarán en funciones, previa protesta de ley, el 1 de enero de 2022 y cesarán funciones el 30 de junio del mismo año. Las atribuciones del presidente del Concejo serán las que la normativa prevé para el presidente municipal; las del vocal primero, para el caso del titular de la Sindicatura, y los subsecuentes vocalías segunda, tercera y cuarta, para las regidurías.
Convoca Congreso a elecciones para Amatitlán y Tlacotepec de Mejía

Convoca Congreso a elecciones para Amatitlán y Tlacotepec de Mejía


El Pleno de la LXVI Legislatura del Estado aprobó los dictámenes de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, por los que se convoca a elecciones extraordinarias para los municipios de Amatitlán y Tlacotepec de Mejía, Veracruz, tras la anulación de los resultados de los comicios pasados por parte de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Al recibir el informe respectivo sobre las sentencias, contenidas en el expediente de los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, y de revisión constitucional electoral números SX-JDC-1635/2021 y su acumulado SX-JRC-653/2021, para Amatitlán, y el expediente del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano número SX-JDC-1667/2021, para Tlacotepec de Mejía, este Congreso determinó convocar a elecciones extraordinarias para elegir a las nuevas autoridades municipales.

Para ambos casos, el proceso local extraordinario iniciará el 5 de enero de 2022, con la declaración formal que realice el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), y concluirá en la fecha en que los resultados de la elección sean definitivos.

Conforme a lo dispuesto en la Constitución Política y al Código Electoral, ambos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la elección se realizará el 27 de marzo de 2022. El ayuntamiento que resulte electo iniciará funciones el 1 de julio de 2022 y concluirá el 31 de diciembre de 2025.

Con fundamento en el artículo 19 del referido Código Electoral, el Consejo General del OPLE ajustará los plazos del proceso electoral tomando en consideración la fecha establecida en el decreto para la realización de la elección extraordinaria, mediante acuerdo que deberá publicarse en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado, para que surta los efectos legales correspondientes.

Nombran Concejo Municipal de Amatitlán

Tras la aprobación del dictamen para convocar a nuevas elecciones, la LXVI Legislatura aprobó, con 38 votos a favor y cuatro en contra, el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se nombró un Concejo Municipal para Amatitlán, Veracruz, el cual estará integrado por las ciudadanas y el ciudadano Karla Berenice Ávila Cobos, presidenta, Víctor Manuel Corro Victoria, vocal primero, y Elizabeth Condado Hernández, vocal segunda.

Asimismo, por los ciudadanos Giselle Caldelas Camacho, Iván de Jesús Alemán Castro y Tania Beatriz Ortiz Sosa, en calidad de suplentes, como presidenta, vocal primero y vocal segunda, respectivamente.

Designan Concejo Municipal para Tlacotepec de Mejía.

Acto seguido, durante la misma sesión ordinaria, fue avalada, con 40 votos a favor y tres en contra, la integración del Concejo Municipal para Tlacotepec de Mejía, Veracruz, por los ciudadanos Dante Flores Marini, Virginia Cortez Rojas y Javier Rebolledo Pérez, quienes fungirán, en calidad de propietarios, como presidente, vocal primera y vocal segundo, respectivamente.

Los suplentes son los ciudadanos Martín Espinoza Caiceros, Olga Lidia Rincón Fernández y Héctor Aguilar Gutiérrez, como presidente, vocal primera y vocal segundo, respectivamente.

Estos concejos entrarán en funciones, previa protesta de ley, este 1 de enero de 2022 y concluirán el 30 de junio del mismo año. Las atribuciones del Presidente de cada concejo serán las que la normativa prevé para el Presidente Municipal; las del Vocal Primero, para el caso del titular de la Sindicatura, y las subsecuentes vocalías segunda, tercera y cuarta, para las regidurías.

Concluida la Novena Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinario correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, citó a las y los integrantes de este Congreso a la Décima Sesión Ordinaria para el martes 11 de enero de 2022 a las 11:00 horas en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo.

Llama Congreso a munícipes suplentes a asumir titularidad en sus ayuntamientos

Llama Congreso a munícipes suplentes a asumir titularidad en sus ayuntamientos

El Pleno de la LXVI Legislatura avaló el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el cual se hace el llamado a los presidentes municipales suplentes electos de los municipios de Isla, Maltrata, Texistepec, Lerdo de Tejada y Cazones de Herrera, a efecto que el próximo 31 de diciembre, y ante la ausencia de los propietarios, rindan protesta de Ley ante los ediles, asumiendo la titularidad del cargo para el periodo del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2025.

Este Acuerdo es resultado de los fallecimientos de algunos presidentes municipales propietarios electos, o como en el caso de Lerdo de Tejada y Cazones de Herrera, la imposibilidad material del propietario para protestar en el cargo.

Los ciudadanos Gustavo Alfonso Torres, Margarito Ramírez Brenis y Víctor Manuel Sánchez Florentino respectivamente, ocuparán las titularidades de los ayuntamientos de Isla, Maltrata y Texistepec, debido a que los ediles propietarios fallecieron.

Ante la imposibilidad material de asumir el cargo por parte del presidente municipal propietario electo de Lerdo de Tejada y a solicitud de los ediles electos y del suplente, se determinó llamar al ciudadano Ángel Vichi Lara, para que asuma la presidencia municipal que corresponde, dejando a salvo los derechos políticos electorales del propietario, toda vez que a la fecha no existe restricción judicial al respecto.

En el mismo sentido, para el municipio de Cazones de Herrera, se determinó llamar al ciudadano Miguel Ángel Uribe Toral para que rinda protesta de Ley y asuma el cargo.

Dentro de las atribuciones del Congreso, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, ante la ausencia temporal por más de 60 días o falta definitiva de los presidentes municipales propietarios electos ya sea por causas graves o justificadas, será responsabilidad de este Poder llamar a los suplentes de dichos municipios para que asuman la titularidad del mismo.

Posterior a este acto y en apego al primer párrafo del artículo 25 de Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz, los munícipes, a su vez, tomarán protesta a los demás ediles, debiendo celebrar el 1 de enero su primera sesión ordinaria para designar al Tesorero, Secretario del Ayuntamiento y al titular del Órgano de Control Interno y distribuir entre el resto de los integrantes del Cabildo las Comisiones Municipales.
Aprobada la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2022

Aprobada la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2022

El Pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura del Estado aprobó el Dictamen con Proyecto de Ley de Ingresos del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el Ejercicio Fiscal 2022, cuyo monto asciende a la cantidad 135 mil 763 millones 199 mil 169 pesos.

En la sesión, octava ordinaria de este periodo, la Comisión Permanente de Hacienda del Estado puso a consideración del Pleno este dictamen, el cual tras la apertura del tablero electrónico registró 34 votos a favor, 9 en contra y una abstención.

De acuerdo al texto del dictamen, todas las fuentes de ingresos, tanto de origen estatal como federal, están reguladas en la legislación fiscal y hacendaria respectiva, así como en los convenios de coordinación y colaboración correspondientes, cumpliendo con el principio de legalidad constitucional.

Esta Ley de Ingresos se integra por los siguientes rubros: participaciones federales que representan el 39.97 por ciento; Convenios Federales 5.49 por ciento; Ingresos de Gestión el 5.16 por ciento; Aportaciones Federales, 44.59 por ciento; Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos provenientes de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD), 1.87 por ciento; Fondos de Distintas Aportaciones, 1.59 por ciento, y los Incentivos Derivados de la Colaboración fiscal 0.43 por ciento.

Los ingresos provenientes de la Federación representan una aportación del 91.73 por ciento de los ingresos estatales y de la diferencia, el 6.40 por ciento corresponde a ingresos propios o de gestión y los Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos de los OPD, que representan el 1.87 por ciento.

La contribución estatal más importante que se estima recaudar es el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal que representa el 77.98 por ciento del total de los impuestos y se calcula un incremento nominal del 16.32 por ciento.

Para el caso de Veracruz y de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, los ingresos de libre disposición para el ejercicio fiscal 2022 serán de 51 mil 696 millones 576 mil 319 pesos, que representa un aumento de alrededor de 9.11 por ciento respecto al presente ejercicio fiscal.

A través del artículo noveno transitorio se autoriza al Ejecutivo estatal para que, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), efectúe la administración y recaudación del Impuesto Predial por cuenta y orden del Municipio que lo solicite, de conformidad con el artículo 2-A de la Ley de Coordinación Fiscal, previa celebración del Convenio de Colaboración Administrativa, el cual deberá contar con aprobación del Congreso del Estado y ser publicado en la Gaceta Oficial del Estado.

En su posicionamiento, por el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Marlon Eduardo Ramírez Marín subrayó que en esta Ley de Ingresos no se tiene previsto todos los ingresos propios del estado y deja fuera el tema de la inflación. “Hay inconsistencias de recursos federales que están subestimados, no están siendo considerados”, afirmó.
Aprueban integración de las 40 comisiones permanentes

Aprueban integración de las 40 comisiones permanentes

Con 40 votos a favor, el Pleno de la Sexagésima Sexta (LXVI) Legislatura del Estado aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el cual quedan conformadas las 40 comisiones permanentes de este Poder, con lo cual se dará puntual atención a las diversas solicitudes de las y los ciudadanos, además de impulsar una agenda de trabajo ininterrumpida.

La integración de diputadas, diputados y no binario, en la conformación de las comisiones permanentes de este Congreso se dio atendiendo a la representación de cada uno de los grupos legislativos y a las disposiciones que regulan la participación de las y los legisladores en dichos órganos.

Este Acuerdo registró también cuatro votos en contra y cuatro abstenciones.

De esta manera, las comisiones quedan integradas de la siguiente forma por las diputadas, diputados y no binario.

Administración y Presupuesto: Rafael Gustavo Fararoni Magaña, presidente; Jessica Ramírez Cisneros, secretaria y Luis Arturo Santiago Martínez, vocal.

Agua Potable y Saneamiento: Fernando Arteaga Aponte, presidente; Tania María Cruz Mejía, secretaria y Luis Fernando Cervantes Cruz, vocal.

Asuntos Indígenas: Bonifacio Castillo Cruz, presidente; José Luis Tehuintle Xocua, secretario y Lidia Irma Mezhua Campos, vocal.

Atención y Protección de Periodistas: Jaime Enrique de la Garza Martínez, presidente; Luis Ronaldo Zárate Díaz, secretario y Marco Antonio Martínez Amador, vocal.

Ciencia y Tecnología: Verónica Pulido Herrera, presidenta; Juan Enrique Santos Mendoza, secretario y Perla Eufemia Romero Rodríguez, vocal.

Comunicaciones: Marco Antonio Martínez Amador, presidente; Fernando Arteaga Aponte, secretario y José Magdaleno Rosales Torres, vocal.

Derechos de la Niñez y la Familia: Ana Miriam Ferráez Centeno, presidenta; José Luis Tehuintle Xocua, secretario y Miguel David Hermida Copado, vocal.

Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico: Eusebia Cortés Pérez; presidenta; Luis Antonio Luna Rosales, secretario y Sergio Lenin Guzmán Ricardez, vocal.

Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables: Anilú Ingram Vallines, presidenta; Ana Miriam Ferráez Centeno, secretaria y Gonzalo Durán Chincoya, vocal.

Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal: José Magdaleno Rosales Torres, presidente; Perla Eufemia Romero Rodríguez, secretaria y Ruth Callejas Roldán, vocal.

Desarrollo Artesanal: Ramón Díaz Ávila, presidenta; Verónica Pulido Herrera, secretaria y Tania María Cruz Mejía, vocal.

Desarrollo Metropolitano: Itzel López López, presidenta; Ruth Callejas Roldán, secretaria y Bingen Rementería Molina, vocal.

Bienestar y Desarrollo Social: Magaly Armenta Oliveros, presidenta; Margarita Corro Mendoza, secretaria e Itzel López López, vocal.

Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal: Gonzalo Durán Chincoya, presidente; Roberto Francisco San Román Solana, secretario y Lidia Irma Mezhua Campos, vocal.

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal: Citlali Medellín Careaga, presidenta; Gisela López López, secretaria y Bonifacio Castillo Cruz, vocal.

Educación y Cultura: Lourdes Juárez Lara, presidenta; Eusebia Cortés Pérez, secretaria y Adriana Esther Martínez Sánchez, vocal.

Gobernación: Margarita Corro Mendoza, presidenta; Paul Martínez Marie, secretario y Genaro Ibáñez Martínez, vocal.

Hacienda del Estado: Rosalinda Galindo Silva, presidenta; José Magdaleno Rosales Torres, secretario y Genaro Ibáñez Martínez, vocal.

Hacienda Municipal: Sergio Lenin Guzmán Ricardez, presidente; Magaly Armenta Oliveros, secretaria y Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, vocal.

Justicia y Puntos Constitucionales: Luis Fernando Cervantes Cruz, presidente; Marlon Eduardo Ramírez Marín, secretario y Rosalinda Galindo Silva, vocal.

Instructora: Luis Antonio Luna Rosales, presidente; Ramón Díaz Ávila, secretario y Luis Ronaldo Zárate Díaz, vocal.

Juventud y Deporte y Atletas con Discapacidad: Luis Ronaldo Zárate Díaz, presidente; Janix Liliana Castro Muñoz, secretaria e Itzel Yescas Valdivia, vocal.

Límites Territoriales Intermunicipales: Itzel Yescas Valdivia, presidenta; Citlali Medellín Careaga, secretaria y Juan Enrique Santos Mendoza, vocal.

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático: Paul Martínez Marie, presidente; Nora Jésica Lagunes Jáuregui, secretaria e Gisela López López.

Organización Política y Procesos Electorales: Illya Dolores Escobar Martínez, presidenta; Gonzalo Durán Chincoya, secretario y Enrique Cambranis Torres, vocal.

Para la Igualdad de Género: Maribel Ramírez Topete, presidenta; Illya Dolores Escobar Martínez, secretaria y Ana Miriam Ferráez Centeno, vocal.

Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas: Itzel Yescas Valdivia, presidenta; Bonifacio Castillo Cruz, secretario y Jessica Ramírez Cisneros, vocal.

Pesca y Acuacultura: Jessica Ramírez Cisneros, presidenta; Anilú Ingram Vallines, secretaria y Janix Liliana Castro Muñoz, vocal.

Población y Atención a Migrantes: José Luis Tehuintle Xocua, presidente; Jaime Enrique de la Garza Martínez, secretario y Enrique Cambranis Torres, vocal.

Procuración de Justicia: Genaro Ibáñez Martínez, presidente; Rosalinda Galindo Silva, secretaria y Ruth Callejas Roldán, vocal.

Promoción Comercial y Fomento a la Inversión: Bingen Rementeria Molina, presidente; Enrique Cambranis Torres, secretario y Tania María Cruz Mejía, vocal.

Protección Civil: Elizabeth Cervantes de la Cruz, presidenta; Gisela López López, secretaria e Illya Dolores Escobar Martínez, vocal.

Salud y Asistencia: Adriana Esther Martínez Sánchez, presidenta; Anilú Ingram Vallines, secretaria y Margarita Corro Mendoza, vocal.

Seguridad Pública: Roberto Francisco San Román Solana, presidente; Sergio Lenin Guzmán Ricardez, secretario y Maribel Ramírez Topete, vocal.

Seguridad Social: Marlon Eduardo Ramírez Marín, presidente; Othón Hernández Candanedo, secretario y Miguel David Hermida Copado, vocal.

Trabajo y Previsión Social: Perla Eufemia Romero Rodríguez, presidenta; Itzel López López, secretaria y Jaime Enrique de la Garza Martínez, vocal.

Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto: Lidia Irma Mezhua Campos, presidenta; Marco Antonio Martínez Amador, secretario y Verónica Pulido Herrera, vocal.

Transporte, Tránsito y Vialidad: Juan Enrique Santos Mendoza, presidente; Adriana Esther Martínez Sánchez, secretaria y Eusebia Cortés Pérez, vocal.

Turismo: Janix Liliana Castro Muñoz, presidenta; Rafael Gustavo Fararoni Magaña, secretario y Citlali Medellín Careaga, vocal.

Vigilancia: Luis Arturo Santiago Martínez, presidente; Luis Fernando Cervantes Cruz, secretario y Magaly Armenta Oliveros, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Luis Antonio Luna Rosales, Rafael Gustavo Fararoni Magaña, Paul Martínez Marie, Roberto Francisco San Román Solana, Fernando Arteaga Aponte, Ramón Díaz Ávila, Lourdes Juárez Lara, Marlon Eduardo Ramírez Marín, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Othón Hernández Candanedo y Bingen Rementeria Molina, vocales.

-Crean Comisiones Especiales del Café y para el Seguimiento de la Agenda 2030-

En la sesión y por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política se determinó la creación de dos Comisiones Especiales, que den seguimiento a las demandas de las y los ciudadanos.

La primera Comisión, denominada “Para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación, Procesamiento y Comercialización del Café Veracruzano”, está integrada de la siguiente manera por las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, presidenta, y Lourdes Juárez Lara, secretaria, así como por los diputados Luis Ronaldo Zárate Díaz, José Luis Tehuintle Xocua y Rafael Gustavo Fararoni Magaña, en su calidad de vocales.

Además, fue aprobada la creación de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, misma que estará integrada por el diputado Luis Antonio Luna Rosales, presidente; la legisladora Anilú Ingram Vallines, secretaria y por los diputados Sergio Lenin Guzmán Ricardez, Fernando Arteaga Aponte, y Magaly Armenta Oliveros, como vocales.