Hasta un millón de visitantes llegarán a la zona metropolitana durante la temporada de Día de Muertos, gracias a las actividades artísticas y culturales que se han organizado, destacó el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, durante la inauguración del corredor de ofrendas, integrado por 34 altares monumentales.
El edil destacó que el arte y la cultura también son herramientas eficientes contra la violencia e inseguridad, por lo que invitó a visitar las ofrendas que se han instalado en la capital y los municipios de Zacatlán, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula.
“A todos nos molesta, nos aqueja, nos enoja la violencia, la violencia generalizada que se vive en nuestro país y a veces poco se hace para prevenirla o poco se hace para tener otras alternativas y esta es una gran alternativa, el arte y la cultura”, dijo durante la inauguración de la actividad.
El edil agregó que este producto turístico mejoró durante la actual administración municipal, que lo impulsó para que tuviera un alcance metropolitano y siguiera contando con el apoyo de instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que también se sumaron a la colocación de altares.
En su intervención, el edil de Cuautlancingo, Filomeno Sarmiento Torres, destacó que en el parque El Ameyal, de dicho municipio, se han instalado ocho ofrendas que tienen las características de los altares colocados en Huaquechula, Tochimilco, Ahuatempan, Chignahuapan, Acatlán, Pahuatlán y Cuetzalan.
Señaló que el ayuntamiento invitó a personas de dichos municipios a colaborar en la colocación de las ofrendas para que los asistentes al corredor metropolitano tengan referencia de las celebraciones de Día de muertos en aquellas regiones del estado.
Finalmente, el edil de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, destacó que esta actividad no sólo promueve el turismo, sino que ayuda a preservar y difundir las tradiciones de la temporada. “Enseñemos a nuevas generaciones a disfrutar de estos momentos a recordar a quienes ya no están”, acotó.
Del 23 de octubre al 5 de noviembre poblanas, poblanos y turistas podrán disfrutar del ‘Tercer Corredor Metropolitano de Ofrendas’, la décimo sexta edición de ‘La Muerte es un Sueño’ y mucho más.
Siguiendo con el calendario anual de actividades, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal, anunció los eventos que tendrán lugar en el marco de la temporada de muertos 2023, donde ofrendas, colores, olores y sabores engalanarán las calles y edificios de la capital poblana.
Estas actividades comenzarán con la inauguración del ‘Tercer Corredor Metropolitano de Ofrendas: Homenaje a José Guadalupe Posada y la Catrina’ este próximo 23 de octubre, evento en el cual se espera que hasta 640 mil visitantes disfruten de 34 altares en diferentes municipios, siendo esta, de acuerdo con Eduardo Rivera, una oportunidad para acercarse a «nuestras raíces y reactivar la economía» a través de la sana convivencia.
Por parte de la Secretaría de Economía y Turismo las actividades comenzarán el próximo 25 de octubre con el Recorrido Lumínico Multisensorial en el Panteón Municipal ‘La Antigua Ciudad de los Muertos’, experiencia que estará disponible hasta el 28 del mismo mes en un horario de 19:30 a 21:30 horas; asimismo, el 28 de octubre se llevará a cabo una edición más de ‘Noche de Museos’, con la participación de 37 recintos lo cual para el diputado federal Oswaldo Jiménez López permitirá crear la «atmósfera increíble para Día de Muertos».
Las actividades continuarán con proyecciones de video mapping en la fachada de la Catedral del 23 de octubre al 5 de noviembre en tres funciones: 20:00, 20:30 y 21:00 horas; se llevarán a cabo recorridos en tranvía y peatonales con la temática ‘Leyendas de Ultratumba’; y en el Barrio del Artista los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre la tradición de Día de Muertos cobrará vida con la realización de diversas actividades que para Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Economía y Turismo, permitirán ver estás fiestas desde otra óptica.
En tanto, el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) arrancará con la décimo sexta edición del festival ‘La Muerte es un Sueño’, el cual se realizará del 27 de octubre al 5 de noviembre, ofreciendo a poblanas, poblanos y turistas una amplia gama de exposiciones, presentaciones, shows, eventos y talleres que podrán disfrutar de forma gratuita, permitiendo en palabras de Fabián Valdivia Pérez, Director General de esta dependencia municipal, disfrutar de estas festividades de una manera única e irrepetible.
Para consultar las actividades completas las y los interesados pueden acceder al sitio web oficial www.pueblacapital.gob.mx o a través de las redes sociales del Gobierno Municipal: H. Ayuntamiento de Puebla en ‘Facebook’ y @PueblaAyto en ‘X’.
También asistieron a esta presentación: Angélica Galindo Dib, Directora General de Tip Tour; Israel Maldonado Garcia, Director y Creador de ‘Me Lleva la Huesuda’; Omar Ruiz García, Músico; y Oskar Santellán, Actor y Director de Escena.
Sasil de León felicitó a la Canciller Alicia Bárcena por su labor.
La senadora enfatizó lo importante que era que las mujeres estuvieran a cargo de la política exterior en México porque nunca antes había sucedido.
El senador Sasil de León afirmó en sesión ordinaria que la Cuarta Transformación aborda los principios de respeto, atención a las causas, promueve la justicia social y la cooperación, y que esto convierte a la actual política exterior en una de las mayores fortalezas de la nación.
Elogió el esfuerzo de Alicia Bárcena, canciller, y señaló que las mujeres están haciendo historia en esta nación.
Según el senador, el liderazgo de México en la región se ha visto reforzado por «una política exterior activa y responsable que promueve los derechos humanos; el fortalecimiento de la democracia, desde una perspectiva con sentido social».
Enfatizó que la atención coordinada a temas como el desarrollo económico, la seguridad y el tránsito migratorio –este último, por la ubicación de Chiapas, es uno de sus mayores intereses– ha sido uno de los logros más notables de la política exterior mexicana.
Reconocimiento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador “ha logrado fortalecer nuestra identidad latinoamericana, sembrando paz y construyendo oportunidades en la región”, reconoció el senador Sasil de León. «Hemos restablecido una perspectiva humanista en nuestra política exterior».
Finalizó diciendo: “Mi reconocimiento a todos nosotros, a nuestro movimiento, porque nos hemos enfocado en brindar cooperación, amistad y respeto a las naciones hermanas.
El pueblo comitanano se ha sumado enormemente a nuestro movimiento. Viajamos juntos en busca de la grandeza de Chiapas. Aprecio su fe en mí y el cambio continuará.
En Comitán, Sasil de León fue recibido con gran pompa y circunstancia. En la ciudad encantada, más de 10.000 personas saludaron al senador. Comenzó el evento con una caminata de 4.000 personas desde una de las avenidas principales hasta la plaza del centro, donde se reunieron más familias y ella pronunció un discurso ante la audiencia.
«Vamos a seguir con el cambio, con la ayuda de Claudia Sheinbaum daremos un avance más en beneficio de los chiapanecos. «La grandeza de Chiapas nunca termina», afirmó el candidato a la coordinación del comité de apoyo a la Cuarta Transformación.
El grupo de mexicanos pudo volver al país cinco días después de haber hecho un llamado de auxilio a las autoridades
A diez días que se iniciaran los ataques del grupo Hamas contra Israel, un total de 17 peregrinos provenientes de Puebla finalmente regresaron a México luego de haberse quedado varados en Medio Oriente.
Esto fue confirmado por el secretario de Gobernación del estado, Javier Aquino Limón, a través de sus redes sociales oficiales.
“Les informo con mucha alegría que esta madrugada regresaron a casa sanos y salvos el grupo de 17 peregrinos poblanos que estaban varados en Israel”, escribió el funcionario estatal la mañana del 17 de octubre.
De acuerdo con el reporte, este grupo volvió a México a bordo de los aviones enviados por la Fuerza Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Anteriormente, se tenía previsto que esta agrupación de connacionales —atrapados en Jerusalén durante varios días— volviera a México en vuelos comerciales, debido a la urgencia de que algunos de ellos retomaran sus tratamientos médicos.
Específicamente, los vuelos en los que fueron repatriadas estas 17 personas hicieron escalas en Turquía, Irlanda, Canadá y Carolina del Norte.
En otro comunicado, la Secretaría de Gobernación local especificó que el grupo de religiosos, encabezado por el padre Juan José Zavaleta, estaba conformado por personas oriundas de Puebla capital, San Salvador Huixcolotla, y Ocoyucan.
Además, había personas originarias de los estados de Oaxaca, Michoacán y Tlaxcala; incluidas son menores de edad cuya identidad no ha sido revelada.
“Aprovecho para agradecerles infinitamente y profundamente a todos aquellos que estuvieron pendientes colaborando, organizando, buscándonos para que pudiéramos regresar a nuestra patria”, dijo el sacerdote Zavaleta mediante un video replicado por Aquino Limón.
Desde el 12 de octubre, este grupo difundió un video en redes sociales para pedir el apoyo de las autoridades, pues un vuelo que tenían programado de Tel Aviv a Ámsterdam fue cancelado.
Horas después de que el material circulara de forma masiva en internet, el secretario de Gobernación de Puebla afirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) habían iniciado un trabajo en conjunto para garantizar su regreso.
Entre el 9 y el 16 de octubre, la Sedena completó dos misiones de ayuda humanitaria para que connacionales atrapados en Israel volvieran a México.
La primera contempló la participación de 34 elementos de las Fuerzas Armadas, dos aviones y seis funcionarios de la SRE y permitió el retorno de 287 mexicanos.
La segunda expedición de rescate estuvo encabezada por 34 elementos de las Fuerzas Armadas, dos representantes de la SRE y las mismas dos aeronaves. Como resultado, fue posible la repatriación de 275 connacionales, así como la evacuación de 158 personas a España.
Prepara el paraguas, ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió de la entrada del frente frío número 6, mismo que ocasionará que las lluvias regresen en varias regiones del estado de Puebla, para este viernes, así como para otras entidades de la república.
Y es que, luego de que el pasado fin de semana llegó al país el huracán Lidia, mismo que estuvo acompañado de la tormenta tropical Max, el clima en estos últimos días ha cambiado mucho, ya que ha pasado de altas temperaturas e intenso calor, a frío, vientos y fuertes precipitaciones.
Es así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su reporte meteorológico que, con la llegada de este nuevo frente frío, que se extenderá sobre el norte del país e interaccionará con otro canal de baja presión en el noreste mexicano aunado a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, se originarán lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco y el sur de Veracruz.
De igual manera, informó que habrá intervalos de chubascos en Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán, y lluvias aisladas en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas.
Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil del Estado informó que en este 13 de octubre se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad y posible actividad eléctrica, en Valles Centrales y Angelópolis. Así como ligeras aisladas en el resto del estado.
Ante esto, se recomienda tomar precauciones y se sugiere llevar sombrilla, salir bien abrigado, con impermeable y evitar caminar en calles y avenidas donde se acumule más el agua, ya que algunas coladeras son abiertas para permitir el paso más rápido del agua, sin embargo, esto puede provocar accidentes.