En tal festividad, el municipio de la Sierra Nororiental muestra su esencia de pueblo indígena con diversas actividades que incluyen danzas, muestra gastronómica y bordado textil, entre otras
Con el fin de promover las costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas del interior del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, invitó a las y los poblanos a la “Feria Religiosa, Artesanal y Cultural en honor a Santa Filomena” del municipio de Hueyapan, que se llevará a cabo del 12 al 14 de agosto y en la que se estima la visita de 10 mil personas, así como una derrama económica de al menos 2 millones de pesos.
A nombre de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, el director de Promoción y Publicidad, José Luis Espinosa Torres, resaltó que la cultura de este municipio conocido como “La Joya de la Sierra” y la cuna del chal bordado, es única porque mantiene su esencia como pueblo originario. Por ello, hizo un llamado a la población para que asista a esta feria y disfrute de diversos eventos culturales, artísticos y gastronómicos.
En rueda de prensa, el secretario general del ayuntamiento, Reynaldo Mariano Hernández reiteró que tal festividad, muestra los elementos que dan identidad al pueblo indígena a través de danzas, artesanías, bordados de textiles en lana conocidos a nivel nacional e internacional, así como actividades religiosas ancestrales y su cocina regional como el mole de tres caldos, tlayoyos de alberjón, tamales de mole y el yol atol –atole de maíz-, que es una bebida caliente hecha a base de maíz quebrajado, entre otros platillos. También comentó que habrá una exposición textil, en la que se expondrán a los visitantes los 14 pasos que se requieren para la realización de prendas de vestir con lana del borrego, desde la trasquilada, hasta el teñido y bordado.
Por su parte la directora de Turismo Municipal, Gloria Espíritu de la Cruz detalló que también habrá un concurso de bordados de chal, la coronación de la reina de la feria, un certamen de doncellas –mujeres de 15 a 22 años- que realicen tortillas a mano y, sobre todo, la degustación gastronómica que también incluye el mole de oro. Mientras que la artesana Brenda Trinidad Tivido, mostró a la prensa un traje tradicional antiguo, el cual es tejido en telar de cintura y teñido con tintes naturales. De esta manera, expresó su orgullo por portar esta vestimenta que resume la historia de Hueyapan.
Continúa en tres el número de defunciones por dicha enfermedad
En tema COVID-19, la titular de la dependencia destacó que hubo dos nuevos contagios con SARS-CoV-2
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, informa que, al corte del 06 de agosto, Puebla tiene acumulados 718 casos de dengue y se mantiene en tres el número de muertes por dicha enfermedad.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdova detalló que la entidad registró solo un caso más por dengue en las últimas 24 horas, además, de que hay 12 personas hospitalizadas.
Invitó a las y los poblanos a mantener limpios los hogares y descacharrizar patios, así como voltear y/o tapar los recipientes que contengan agua a fin de evitar la proliferación del mosquito que provoca la enfermedad y, en caso de presentar fiebre alta, dolor muscular o de articulaciones, náuseas y vómito, dolor de cabeza y sarpullido, acudir de inmediato a la unidad médica más cercana para recibir el tratamiento adecuado.
En 24 horas, Puebla registra dos nuevos contagios de la COVID-19
La titular de los Servicios de Salud precisó que, en las últimas 24 horas, hubo dos nuevos contagios y ninguna defunción a causa del SARS-CoV-2.
Asimismo, dio a conocer que el número de hospitalizados por el virus en la entidad es de 10, de los cuales, tres requieren de ventilación mecánica asistida.
Respecto a los casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados por la COVID-19, puntualizó que existen 162 personas infectadas, ubicadas en 23 municipios del estado.
Por último, invitó a las y los poblanos a no olvidar el uso de cubrebocas para personas con síntomas respiratorios, lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial, estornudo de etiqueta a fin de evitar contagios de este virus.
En este municipio, las cocineras tradicionales preparan el platillo ícono de Puebla con el chile miahuateco, único de la región, el cual tiene un sabor y picor especial
– El evento será el 29 de julio próximo de 10:00 a 18:00 horas en la explanada del Palacio Municipal
Como parte de la promoción de los municipios del interior del estado con vocación turística, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la “4ª Feria del Chile en Nogada con Chile Miahuateco”, que se llevará a cabo el 29 de julio de 10:00 a 18:00 horas en la explanada del Palacio Municipal de Tehuacán.
Las personas que deseen asistir a este evento, además de comprar y degustar el platillo emblemático de la gastronomía poblana, también podrán conocer gran variedad de productos criollos que se cosechan en la región como son la manzana, pera, nuez de castilla, granada y, sobre todo, el chile miahuateco, el cual es endémico y tiene un picor único en comparación con otras variedades; además, seco, sirve para elaborar el mole tradicional.
En conferencia de prensa y en representación de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, el director de Promoción y Publicidad, José Luis Espinosa Torres informó que, durante los dos meses de temporada del platillo barroco por excelencia, se estima una derrama económica de entre 6 a 8 millones de pesos en Tehuacán. También, recordó que en los seis municipios que conforman la zona del Izta-Popo, como son San Andrés Calpan, San Nicolás de los Ranchos, San Salvador El Verde, San Martín Texmelucan, Santa Rita Tlahuapan y Huejotzingo, los visitantes pueden conocer la “Ruta del Chile en Nogada”, la cual fue presentada la semana pasada con gran éxito.
En su oportunidad, la directora de Desarrollo Turístico de Tehuacán, Odette Fuentes Machuca detalló que en la feria antes mencionada habrá 20 expositores de productos de la región, 20 cocineras tradicionales elaborando los Chiles en Nogada con chile miahuateco, así como productores de mezcal, quienes realizarán mixología con los ingredientes del plato antes mencionado. También, habrá pay de nogada y nieve de nogada y de granada. Por si fuera poco, abundó, se llevarán a cabo diversos actos culturales que incluyen la participación de la banda de música del municipio y un ballet, entre otros.
Finalmente, la cocinera tradicional de Tehuacán, María Angélica Mora Sandoval agradeció al Gobierno del Estado las facilidades para promocionar el evento e invitó a los poblanos para que prueben el chile miahuateco en su versión de Chile en Nogada. Además, indicó que los visitantes pueden conocer otros atractivos de la región como es la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán, declarada Bien Mixto de Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Al píe del Iztaccíhuatl, una de las tres montañas más altas del país, conocida mundialmente como “la mujer dormida”, localizada a un costado de su eterno compañero, el volcán Popocatépetl, el político tabasqueño volvió a señalar al panista Vicente Fox de “pedir a su candidata” que regrese la pensión millonaria a los expresidentes de la República.
Así propuso a las miles de mujeres y hombres que le escuchaban que a modo de encuesta se pronunciaran por si están de acuerdo en que retorne esa cuantiosa prestación para los ex presidentes, y la respuesta resonó con un ¡nooo! rotundo. Y el apoyo ensordecedor fue con un ¡síii! A la pregunta de si desean que se mantenga la Pensión Universal para los Adultos Mayores, que aumente 25 por ciento a partir de enero próximo, y que se estudie la posibilidad de rebajar su aplicación de 65 a 63 años próximamente.
Aunque le duela “al agorero del desastre Vicente Fox, la Pensión Universal para los Adultos Mayores se queda. Adán Augusto
“Yo estoy en lo mío. Voy a seguir caminando y platicando con ustedes. De todos, soy el que más encuentros ha tenido con el pueblo”. Adán Augusto en Puebla.
Yo seguiré recorriendo el país como me lo enseñó desde hace muchos años el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador”, garantizó Adán Augusto hoy en Puebla en su Asamblea Informativa.
aseguró que “más temprano que tarde va a haber Pensión Universal para los Adultos Mayores a partir de los 63 años”, aseguró aquí el aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández.
Resaltó que este es el programa insignia del gobierno del presidente López Obrador “y por tanto se queda para siempre y seguirá fortaleciéndose porque es un derecho y una obligación constitucional”. El tabasqueño dijo lo anterior en respuesta a la petición que hizo en días pasados Vicente Fox, para que se regrese la pensión millonaria los expresidentes de la República, y no sólo eso, sino que “la chachalaca grandota guanajuatense anda pidiendo que se acaben los Programas Sociales”. Aunque le duela “al agorero del desastre Vicente Fox y a los señores del dinero”, la Pensión Universal para los Adultos Mayores se queda, al igual que el resto de los Programas Sociales, que son la esencia y legado del gobierno del presidente López Obrador ya que atienden a los desprotegidos y marginados históricamente en este país.
“Sé como están las cosas aquí en Puebla. “No le metemos el pie a ningún compañero”. Afirma Adán Augusto López Hernández.
Con plena certeza, Adán Augusto López Hernández, no le regateemos nada a Sergio Salomón, que es un buen gobernante. Ya vendrán otros tiempos y otro poblano que espero sea de nuestro movimiento, pero hoy hay que apoyar al gobernador. Si no continúa la Cuarta Transformación en Puebla, no vamos a poder generar las condiciones para que a ustedes les vaya mejor”, advirtió.
Al continuar su visita de trabajo aquí en esta ciudad ubicada a las faldas del volcán La Malinche, el político tabasqueño subrayó que “no va a haber reversa, ni distracción ni marcha atrás en la Cuarta Transformación, en la revolución de las conciencias que lidera en todo el país el presidente Andrés Manuel López Obrador”. Por ello, llamó a “prepararnos y apoyarnos porque va a haber relevo generacional y continuidad con cambio.
Larga vida tiene la Cuarta Transformación porque en la revolución de las conciencias ya aprendimos que el pueblo manda, el pueblo no se equivoca y el pueblo decide”, subrayó