Los operadores del mercado comenzaron a comprar pesos mexicanos, impulsados por las expectativas de que las tasas de interés estadounidenses comiencen a bajar el próximo marzo.
La supermoneda se fortaleció por segundo día consecutivo este viernes por la mañana, cotizándose a 16,98 frente al dólar estadounidense en el comercio internacional, donde se desarrollan la mayor parte de las conversaciones con las monedas nacionales.
La última vez que el tipo de cambio estuvo por debajo de las 17 unidades fue hace más de tres meses, según Bloomberg.
La moneda subió varias horas antes del informe del Departamento de Comercio sobre gastos de consumo personal, que excluyen alimentos y energía y se consideran la medida de inflación preferida de la Reserva Federal para fijar la política monetario.
Para lograr resultados óptimos en términos de crecimiento, estabilidad financiera y cumplimiento de los objetivos del plan estratégico 2023-2025, pero sobre todo, la preocupación afirma su compromiso con la descarbonización y la eliminación de la dependencia de los combustibles fósiles mediante el uso de energías renovables.
En los últimos 12 meses, Iberdrola, que destacó su estabilidad financiera y diversificación de proyectos en su último informe trimestral, ha añadido cerca de 3.000 megavatios (MW) de capacidad instalada en todo el mundo, elevando su capacidad anual de generación renovable a 41.303 MW de MW «limpios».
El Grupo Iberdrola es un adalid de la transición energética, ya que más del 81% de su producción es libre de emisiones.
Esto está en línea con su histórico plan de inversión de 47.000 millones de euros (mde) de 2023 a 2025, cuyo objetivo es instalar 52.000 MW de capacidad de instalación de energía renovable para 2025.
Casi 12 GW de nueva capacidad de instalación de energía renovable se entregarán a través de proyectos eólicos terrestres de 3.100 MW, proyectos solares de 6.300 MW, proyectos marinos de 1.800 MW, proyectos de baterías de 700 MW y proyectos hidroeléctricos de 200 MW.
La empresa se centra en la energía eólica marina y planea invertir más de 11.000 millones de dólares hasta 2026.
En este sentido, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, destacó la correcta ejecución de las citadas estrategias para entender la evolución positiva de la compañía, que le permite «crecer, mantener la estabilidad financiera e incrementar los dividendos».
Los resultados también reflejan el equilibrio y el impulso de la diversificación de oportunidades de crecimiento de la compañía (todos aspectos considerados en el plan de alianzas y rotación de activos 2025), incluida la venta de 12 plantas de energía combinada y un parque eólico en México a Infrastructure Mexico Partners (MIP).
La promoción cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras instituciones financieras públicas vinculadas al gobierno mexicano, por lo que la Secretaría de Fiscalización Federal de México marca la promoción.
Después de que se anunciara el acuerdo en abril, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo: «El acuerdo con Iberdrola hace de México una nueva política energética.
La implementación ha avanzado y es el comienzo de una nueva fase en la nueva política energética de México.
desarrollo de energías renovables.» El director general de Iberdrola México, Enrique Alba, dijo que la compañía es parte de un realineamiento estratégico en el país, que cuenta con un sólido portafolio de energías renovables con 35 proyectos que, de concretarse, tendrían una capacidad instalada de más de 9.000 megavatios.
“Iberdrola México quiere mostrar su compromiso con el país asumiendo un papel protagonista en la transición energética.
En su intervención en la Cumbre Digital 2023 celebrada en Ciudad de México el año pasado, el líder dijo: «Podemos ser un importante impulsor de más energía limpia, creando una estructura industrial local estable y empleos de calidad, aprovechando al mismo tiempo la proximidad a la costa».
2018 es una parte clave del camino de la compañía para liderar la transición energética con el objetivo de crear un modelo eléctrico más saludable y asequible a través de la descarbonización y la dependencia de la electricidad.
Iberdrola se suma a 128 empresas, entre ellas Nestlé, Unilever y Volvo, para firmar una carta dirigida a los participantes de la Cumbre anual sobre Cambio Climático (COP28) comprometiéndose a un sistema energético 100% descarbonizado para 2035.
En un evento de la ONU en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, Ignacio Galán expresó optimismo sobre las posibilidades de lograr la transición energética a pesar de los desafíos y riesgos geopolíticos actuales, y enfatizó el objetivo de redoblar los objetivos de transición energética.
Se podrá instalar capacidad de producción de energía renovable para 2030, ya que 118 países han firmado este compromiso.
«Necesitamos acelerar la expansión de la electrificación utilizando fuentes de energía renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles», afirmó el presidente Iberdrola con motivo de la COP28.
El grupo de la sociedad civil Movimiento Popular por la Paz y la Justicia está pidiendo a los gobiernos de México y Estados Unidos que creen un mecanismo bilateral para hacer que el comercio de armas estadounidense sea transparente y regulado para reducir la violencia.
La ONG también propuso la creación de un grupo de trabajo estratégico y nacional responsable de la desmilitarización de las misiones de seguridad civil de México; el desarrollo de una estrategia y campaña binacional para la búsqueda de personas desaparecidas y la creación de un grupo de trabajo regional para facilitar el movimiento de personas.
La ONG señaló que también es necesario reconocer el derecho de los pueblos indígenas al autogobierno y promover una iniciativa binacional para crear cambios culturales y educativos y establecer una organización nacional que involucre a la sociedad civil para monitorear los derechos humanos.
Impulsar el diálogo regional sobre drogas y cambiar el paradigma de prohibición.
Durante la transmisión en vivo, los grupos denunciaron varios problemas que afectan a comunidades indígenas, afroamericanos, inmigrantes y familiares de las víctimas.
Destacan el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en Chihuahua, la crisis migratoria en Tapachula y el desplazamiento forzado de indígenas en Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Las organizaciones no gubernamentales han cuestionado el uso de la Guardia Nacional como fuerza militar y su ineficacia para detener a sospechosos.
«El uso de la Guardia Nacional como agencia militar, que según el Censo de Seguridad Nacional en 2022 detuvo sólo a 2.814 personas sospechosas de haber cometido delitos, pero detuvo a 177.166 inmigrantes, le costó a la agencia P25.880 millones, lo que le costó no sólo P25.88 mil millones.
«La detención de criminales acusados, pero cientos de miles de inmigrantes han sido detenidos», pidió la ONG en el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Después de un bloqueo de ocho horas, con ambos lados de la carretera bloqueados, los habitantes exigieron la liberación de siete prisioneros antes de evacuarlos.Aunque la carretera México-Puebla se reabrió en sus picos más altos en Jalmi Milurco y Huechochingo luego de que los manifestantes se retiraron, las filas duraron al menos media hora más.Esto se debe a que el conductor de la grúa pesada, así como otros conductores varados, se quedaron dormidos. Y a pesar de las gélidas temperaturas, muchos conductores optan por dormir.Aunque recurrieron a las redes sociales para expresar su temor a un ataque.Los miembros de la Guardia Nacional deben moverse en ambas direcciones en la carretera y despertar a los conductores para reducir los tiempos de cola.Durante el bloqueo exigieron la liberación de siete presos.Vecinos de Jalemilurco cerraron la carretera México-Puebla luego de la detención de siete personas, informa.Agentes uniformados del Departamento de Seguridad Pública arrestaron a varios residentes de la ciudad por presuntamente acosar a trabajadores de una empresa de construcción.Seis policías uniformados resultaron heridos después de que vecinos amenazaran a los trabajadores de una empresa de construcción que trabajaba en un desagüe pluvial.La NSA dijo en un comunicado que las tropas estatales estaban desarmadas cuando fueron desplegadas y que los residentes las atacaron con piedras. Los vecinos de Halemi Miluco reconocieron el ataque en varios vídeos que ellos mismos reprodujeron.Se espera que funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública reabrirán la vía esta noche.Pero permitieron a los vecinos manifestarse libremente hasta que se marcharon esta mañana.
En esta penúltima sesión pública que presidirá el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, el magistrado Felipe Fuentes y la magistrada Mónica Soto se unieron contra un proyecto de resolución del magistrado presidente, con la ausencia del magistrado Felipe de la Mata. El proyecto de resolución del magistrado Reyes Rodríguez proponía declarar inexistentes los agravios expuestos por la diputada panista, lo cual no fue compartido por Fuentes y Soto, quienes argumentaron que sí había elementos para fundamentar la violencia política en razón de género. Más allá de las diferencias jurídicas en sus posturas, el asunto se prestó para hacer evidente la polarización entre Reyes Rodríguez y los magistrados que pidieron su renuncia, pues sólo la magistrada Janine Otálora estuvo a favor de la propuesta de resolución. Esto llevó a tener un empate de dos votos
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por medio de su titular, general Luis Cresencio Sandoval, presentó hoy un informe de actividades que los cuerpos castrenses han realizado en Guerrero tras el paso devastador del huracán Otis.
En Guerrero suman 52 muertos por huracán `Otis’; hay 32 desaparecidos De acuerdo con el secretario, un total de 56 mil 196 paquetes de electrodomésticos (refrigerador, estufa, colchón, vajilla, ventilador y licuadora), se han entregado a los damnificados, los cuales fueron reconocidos por medio del censo que el gobierno federal levantó. Además, Luis Cresencio Sandoval informó que 17 aeronaves y 22 embarcaciones también se encuentran ayudando en las labores de la reconstrucción de la zona turística, misma que poco a poco ya registra un gran avance. Por último el titular de la Sedena externó que para la remoción de escombros y recolección de basura, la Defensa Nacional ha contribuido con 11 unidades de maquinaria pesada, mismas que son operadas por elementos castrenses, quienes también apoyan en este sentido a la ciudadanía porteña.