Detectada en México la variante Pirola de COVID-19.

El 11 de diciembre se identificó el primer caso de la subvariante Pirola, derivada de Ómicron, en la Ciudad de México. Aunque esta variante no constituye una grave preocupación, es notablemente más transmisible.

Ruy López Ridaura, subsecretario de Salud, confirmó este caso durante la conferencia presidencial del martes. Tras analizar 150 muestras, se determinó la presencia de esta subvariante en la capital. Según el comunicado de la Secretaría de Salud, la subvariante JN.1 no implica un peligro elevado para la salud pública.

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud ha estado monitoreando esta cepa, que representa entre el 15 y 17% de los casos en Europa y áreas cercanas, recientemente afirmó que el riesgo global asociado con JN.1 es bajo.

Las estadísticas de la Secretaría de Salud en México muestran una disminución en los casos de COVID-19 en el país. No obstante, se recomienda a la población mantener las medidas preventivas habituales, como quedarse en casa si se presentan síntomas, ventilación adecuada en espacios cerrados y prácticas de higiene, como cubrirse al estornudar, lavarse las manos y desinfectar superficies frecuentemente.

Recomendaciones de prevención:

  • Si experimentas síntomas respiratorios, quédate en casa, usa mascarilla y mantente hidratado; si los síntomas se agravan, busca atención médica.
  • En lugares cerrados, asegúrate de tener buena ventilación.
  • Cubre tos y estornudos con un pañuelo o el antebrazo.
  • Evita compartir objetos personales.
  • Limpia regularmente superficies de alto contacto, como manijas y dispositivos móviles.

Sheinbaum apoya la impugnación de AMLO contra la ley antimigrante en Texas.

Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Morena, respalda la impugnación que llevará a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador contra la Ley SB4, establecida por el gobernador de Texas, Greg Abbot.

En un video compartido desde Matehuala, San Luis Potosí, Sheinbaum enfatizó que se une a esta causa para proteger los derechos de los mexicanos laborando en Estados Unidos. Expresó: “Apoyamos firmemente al presidente en esta iniciativa y respaldamos a nuestros compatriotas que contribuyen al desarrollo de ambos países. México se enorgullece de su mano de obra, y hoy, valoramos su grandeza y el esfuerzo constante de los mexicanos en todas las regiones que impulsan nuestra economía».

Esta mañana, López Obrador anunció la intención de impugnar la Ley SB4, que autoriza a las fuerzas de seguridad de Texas a detener y deportar a individuos que puedan ser migrantes.

Sheinbaum resaltó la importancia de reconocer el papel vital de los migrantes mexicanos en la economía estadounidense y abogó por fortalecer la cooperación bilateral para abordar las causas subyacentes de la migración.

Con respecto a su agenda, Sheinbaum tiene programado un mitin en Matehuala, San Luis Potosí, y visitas a Ciudad Victoria y Ciudad Madero, en Tamaulipas.

Claudia Sheinbaum introduce al grupo de jóvenes que la respaldarán en su camino hacia el 2024.


«La transformación será junto a los jóvenes o no será», afirmó la precandidata presidencial de la coalición «Sigamos Haciendo Historia», Claudia Sheinbaum, al presentar a un grupo de 22 jóvenes que la acompañarán durante la precampaña, participando en recorridos, creando canciones e incluso elaborando memes.

Abraham Carro liderará este equipo denominado «Coordinación de Jóvenes por la Cuarta Transformación», el cual cuenta con integrantes que son jóvenes deportistas, medallistas olímpicos, artistas, indígenas, universitarios y defensores de los derechos de las mujeres.

Entre los miembros se encuentran Viviana Ambrosio, María Fernanda González López (bailarina de danza folclórica), Miriam Arteaga (joven hidalguense), Esther García de Nezahualcóyotl, Estado de México (mujer joven y medallista nacional de lucha olímpica), entre otros.

En el evento también estuvieron presentes María Teresa Ealy Díaz, coordinadora nacional de SUMA Jóvenes; José Antonio Sánchez, secretario de la Juventud del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); y Alejandro Porras, secretario nacional de Jóvenes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena.

Durante su discurso, acompañada por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, Claudia Sheinbaum instó a los jóvenes de su equipo a «no sentirse superiores a los demás, sino a ayudar en la coordinación», enfatizando que estamos viviendo un momento histórico.

«Decíamos que la transformación es feminista o no será, y yo digo que la transformación es de jóvenes o no es transformación. Y lo que queremos con este equipo que está en el templete y muchos más jóvenes se apropien del movimiento, y caminen por todo el país», destacó.

Añadió: «Que construyan con todos los jóvenes del país de distintas clases sociales diferentes visiones y transformación de los jóvenes».

Sheinbaum solicitó que la coordinación y los recorridos por el país sean «divertidos y alegres».

«Deben crear canciones, obras de teatro, memes y todo lo que ustedes quieran, pero conviertan este caminar por el país y esta coordinación en un lugar, espacio de mucha alegría y mucha convocatoria», expresó la exmandataria capitalina.


Descubre el Tren Maya de México: información sobre la ruta, mapa, costos de boletos y otros detalles.

El Tren Maya, impulsado por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en México, inaugurará su primer tramo terminado el 16 de diciembre. Aunque la construcción de otras rutas continúa, el segmento que conecta Campeche y Cancún, Quintana Roo, estará disponible para uso a partir de esta fecha.

Este proyecto, considerado una de las obras más significativas del Gobierno de López Obrador, abarcará más de 1.500 kilómetros, atravesando los estados del sureste mexicano en el Golfo de México, según la página web oficial del proyecto.

La tercera etapa del proyecto, que incluye los tramos 5, 6 y 7 aún en construcción, iniciará operaciones en febrero de 2024, según lo confirmado por el director general del proyecto, Óscar David Lozano Águila, poco antes de la apertura del tramo Campeche-Cancún.

A pesar de controversias y críticas de organizaciones ambientalistas, así como de figuras del espectáculo, el proyecto siguió adelante desde su inicio en 2018. Aunque ha habido amparos y disputas legales, el presidente mexicano sostiene que el Tren Maya contribuirá al desarrollo económico del sureste mexicano a través del impulso al comercio y turismo, minimizando su impacto ambiental.

La ruta completa del Tren Maya, que conecta cinco estados mexicanos (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), incluye 21 estaciones y 14 paraderos cercanos a sitios arqueológicos y turísticos. Los tramos se dividen de la siguiente manera:

  • Tramo 1: Palenque – Escárcega (228 km aprox.)
  • Tramo 2: Escárcega – Calkiní (235 km aprox.)
  • Tramo 3: Calkiní – Izamal (172 km aprox.)
  • Tramo 4: Izamal – Cancún (257 km aprox.)
  • Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen (49.8 km aprox.)
  • Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum (60.3 km aprox.)
  • Tramo 6: Tulum – Bacalar (254 km aprox.)
  • Tramo 7: Bacalar – Escárcega (287 km aprox.)

Los boletos para el tramo Campeche-Cancún tienen un costo de $1.166 pesos mexicanos (US$ 68) para la clase turista y $1.173,50 pesos mexicanos (US$ 108). El horario de salida es a las 7:00 y 11:00 horas.

El tren, con capacidad para 230 pasajeros en su versión estándar, se fabricó en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, México. Aunque inicialmente se presenta en versión estándar, se planea incorporar vagones con restaurante y de larga distancia con camarotes en el futuro, según el sitio web del proyecto.

¿Enjambres sísmicos en la Ciudad de México? Un experto analiza los microsismos y plantea la posibilidad de un nuevo volcán.

Desde 1974, se han registrado 413 sismos con epicentro en la Ciudad de México, según datos recopilados por SkyAlert en colaboración con el Servicio Sismológico Nacional. En las últimas semanas, la capital ha experimentado una serie de microsismos que han generado preocupación entre la población.

Durante la semana actual, que abarca desde el domingo 10 de diciembre hasta el jueves 14 de diciembre, se han sentido al menos seis temblores de baja intensidad en la Ciudad de México. El martes pasado, se registraron cuatro microsismos, tres de ellos con epicentro en Álvaro Obregón y el cuarto en la Magdalena Contreras. Este jueves, se reportaron dos movimientos telúricos con epicentro en Álvaro Obregón, siendo el segundo de magnitud 3.2, el más alto desde mayo de este año.

SkyAlert, la empresa encargada de monitorear los sismos en México, ha registrado más de 48 temblores en esta zona desde el 10 de mayo. Estos eventos han llevado a evacuaciones en hogares y oficinas, así como a la activación de protocolos por parte del gobierno capitalino y la Coordinación de Protección Civil.

Víctor Hugo Espíndola Castro, jefe de Análisis e Interpretación de Datos Sísmicos del Servicio Sismológico Nacional, ha explicado que estos microsismos son periódicos en todo el país y se deben a fallas geológicas. Aunque algunos residentes temen la posibilidad de un nuevo volcán al sur de la Ciudad de México, Espíndola Castro descarta que los microsismos estén relacionados con el surgimiento de un nuevo volcán.

Según Ana Lillian Martín Del Pozzo, investigadora del departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica de la UNAM, el campo volcánico Chichinautzin, que consta de más de 120 volcanes monogenéticos, es una zona activa de magma, pero Espíndola Castro señala que la formación de un nuevo volcán podría llevar «cientos o miles de años».

A pesar de descartar la relación entre los microsismos y la actividad volcánica, Espíndola Castro destaca la importancia de tomar precauciones ante cualquier fenómeno natural y anima a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil para estar preparados.

Sheinbaum se reúne con Graeme C. Clark, representante diplomático de Canadá en México.

«Canadá es un aliado comercial fundamental, y existe una relación excepcional entre nuestras comunidades y naciones», afirmó la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum, miembro de la coalición «Sigamos haciendo Historia». En el transcurso de este lunes 11 de diciembre, Sheinbaum sostuvo una reunión con Graeme C. Clark, embajador de Canadá en México.

A través de sus plataformas de redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que durante el encuentro se abordaron temas relevantes como la relación bilateral entre México y Canadá, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como cuestiones relacionadas con la seguridad.

Además, Sheinbaum subrayó que «Canadá es un socio comercial, y mantenemos y fortalecemos la excelente relación entre nuestros pueblos y naciones».