En un principio, el jefe de la Policía de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, informó que se activó la Alerta Sísmica e inició el protocolo de seguridad con el sobrevuelo de cinco Cóndores. Aunque el microsismo percibido este martes en algunas zonas de la Ciudad de México no provocó afectaciones mayores, según reportaron las autoridades.
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, indicó que no se registraron afectaciones hasta el momento y que preliminarmente se trató de un microsismo con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón. El jefe de Gobierno, Martí Batres, detalló que se trató de tres microsismos, principalmente percibidos en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez.
El Sistema Sismológico Nacional reportó dos sismos con epicentro en Álvaro Obregón a las 11:06:27 horas, de magnitud 2.8, y a las 11:07:52 horas, de magnitud 3.0. A las 11:42 horas, la titular de SGIRPC informó que no hubo daños en la Ciudad de México.
Estos eventos sísmicos no son la primera «secuencia de sismos» registrada en la capital. El 10 de mayo, se experimentó una secuencia de seis sismos de magnitud menor a 3 en la alcaldía Magdalena Contreras, y en 2012, otra secuencia en los límites de Tláhuac y Valle de Chalco.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano no se activó, ya que los movimientos telúricos tuvieron su epicentro en la Ciudad de México. Aunque en redes sociales se difundieron mensajes sobre supuestas afectaciones en inmuebles, la SGIRPC destacó que cualquier ciudadano puede solicitar una opinión técnica para evaluar posibles daños y pidió a los habitantes mantenerse informados a través de fuentes oficiales, evitando la difusión de rumores.
Por otro lado, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México atendió una fuga de agua y una grieta en el pavimento en la calle Los Echave esquina con Anillo Periférico, en Mixcoac, señalando que la fuga probablemente fue provocada por los microsismos.
Afortunadamente, el protagonista de ‘John Wick’ no se hallaba en su residencia de California en el momento del robo. La casa de Keanu Reeves en Los Ángeles fue objeto de un allanamiento durante la madrugada del jueves por un grupo de individuos con pasamontañas, captados por las cámaras de seguridad según informó el medio estadounidense TMZ.
Las imágenes revelan que los individuos rompieron una ventana para ingresar a la casa de Reeves y luego se dieron a la fuga con un arma de fuego. Aunque aún se desconoce si se llevaron otras posesiones, se confirma que el actor no estaba presente en la residencia.
La alerta inicial provino de una llamada anónima, y aunque la primera visita de los oficiales no reveló actividades sospechosas, la alarma se activó a la 1 a.m., llevando a la policía a descubrir un grupo de hombres encapuchados tratando de entrar en la propiedad. Aunque no se logró la captura de los involucrados, las investigaciones continúan con la revisión de las grabaciones de seguridad de la vivienda y sus alrededores.
Este incidente no es el primero de intrusión en la residencia de Keanu Reeves. En 2014, el actor experimentó dos allanamientos consecutivos, uno de los cuales fue perpetrado por una mujer. Esta última logró entrar mientras Reeves dormía y fue encontrada al día siguiente descansando en la biblioteca del actor. Además, Keanu ha enfrentado a un acosador llamado Bryan Keith Dixon, quien ha sido descubierto en su propiedad en seis ocasiones y ha llegado incluso con un ‘kit de ADN’ para intentar probar un parentesco inexistente. A pesar de estas experiencias, el actor ha solicitado órdenes de alejamiento en casos anteriores.
emás, un hombre de 42 años de edad sigue bajo cuidados especializados en el citado centro de salud
Se elevó a cuatro el número de víctimas mortales que dejó la explosión de un polvorín en la comunidad de Loma Bonita, del municipio de Xiutetelco, informó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Javier Aquino Limón.
El funcionario dio a conocer que, además de los tres fallecidos que hasta ayer se habían reportado, en las últimas horas se confirmó la muerte de una persona más que se encontraba bajo cuidados intensivos en el Hospital de Teziutlán.
Enfatizó, además, que un hombre de 42 años de edad sigue bajo cuidados especializados en el citado centro de salud, ya que registró heridas de gravedad.
En ese sentido, el funcionario detalló que las víctimas mortales son, el dueño del taller, Juan Córdoba Murrieta, de 45 años de edad; así como sus hijos Ariel y Andrés, de 22 y 20 años de edad, respectivamente. Por otra parte, la cuarta persona fallecida se identificó como Juan Diego Córdoba Bruno.
Aquino Limón remarcó que el taller de pirotecnia donde ocurrió la explosión contaba con los permisos para operar, los cuales fueron emitidos por la Secretaría de la Defensa (Sedena). También remarcó que el suceso fue accidental.
“El lugar contaba con permiso de la Sedena, estaba en regla, fue un accidente lamentable”, subrayó el secretario de Gobernación.
Cabe recordar que fue durante la tarde del martes 14 de noviembre cuando se registró una explosión que fue percibida por los habitantes de la comunidad de Loma Bonita, hecho que ocasionó la movilización de los servicios de emergencia estatal y municipal.
Finalmente, es importante señalar que, hasta el momento, no se ha emitido un parte oficial en el que se indiquen los motivos de la explosión.
Vecinos de la demarcación demandan apoyos para las fiestas patronales y de fin de año
Para el Ayuntamiento de Zihuateutla las cuestiones financieras se ven complicadas, en esta primera mitad de diciembre, ya que no se pudo completar para pagar la nómina y mucho menos, los aguinaldos, además de que los vecinos de la demarcación demandan apoyos para las fiestas patronales y de fin de año.
El presidente municipal Miguel Ángel Morales Morales, dio a conocer que el recorte presupuestal que llegó al presupuesto le afectó especialmente al cumplimiento de pago de nómina y entrega de apoyos, señaló que, en este primer depósito, no alcanzó para pagar a los trabajadores su quincena y mucho menos su aguinaldo.
Expresó que acaban de terminar tres fiestas patronales de las comunidades como Loma Bonita, La Tranca, Los Pinos, que demandaron 200 mil pesos de apoyos para las tres y se tuvo que solventar el gasto realizando algunos esfuerzos, dijo.
Indicó que sin el recurso económico se paraliza la acción del Ayuntamiento, porque no hay para combustible, no se pueden apoyar los servicios de salud y tampoco en cumplir en forma con los trabajadores.
Indicó que en el cierre del año se tuvieron menos recursos a comparación de los meses anteriores y la gente quiere ayuda para realizar posadas, “quieren que se les apoye con banda musical y que se les ayude con comida para sus fiestas, sin darse cuenta la difícil situación por la que está pasando el ayuntamiento”, manifestó.
Aspiró a que en el próximo año la situación mejore para la operación del ayuntamiento.
Un deslave provocado por las lluvias del fin de semana generó un socavón que consumió parte de la cinta asfáltica
Un socavón de grandes dimensiones se registra sobre la recién rehabilitada carretera estatal Zacapoaxtla-Cuetzalan, a la altura de la localidad de Pahpatapán, perteneciente a este último. Debido a las intensas lluvias de los últimos días, gran parte del terreno se ha derrumbado, permitiendo la circulación en tan solo uno de los carriles. Existe el riesgo de que este continúe ganando terreno, obligando al cierre total de esta vía de comunicación.
Es relevante señalar que dicho tramo carretero comenzó a derrumbarse con las primeras lluvias de la temporada, registradas a principios del mes de octubre. En ese momento, solo se colocaron algunas cintas amarillas para alertar a los automovilistas sobre el desperfecto, pero no se implementó ninguna medida o acción para mitigar el derrumbe. Con la llegada de otras precipitaciones, el problema ha ido ganando terreno hasta que finalmente se derrumbó gran parte de la carpeta asfáltica durante el pasado fin de semana.
Es importante destacar que, a mediados de 2023, la carretera estatal fue rehabilitada en su totalidad por parte de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte, invirtiendo aproximadamente 100 millones de pesos. Esta rehabilitación abarcó desde la zona de Acuaco en el municipio de Zaragoza hasta la localidad de Equimita, perteneciente a Cuetzalan del Progreso, donde se ubica este desperfecto.
Por tal motivo, en la zona del siniestro, el acceso permanece por un solo carril, donde los pobladores colocaron bultos de arena para evitar que, con la fluidez del agua derivada de las precipitaciones, el tramo continúe deslavándose, aumentando el socavón y poniendo en riesgo la integridad de quienes transitan diariamente por este lugar.
A pesar de lo accidentado del terreno, continúan transitando vehículos particulares, unidades de carga y hasta autobuses por el sitio, con el fin de trasladar a quienes habitan en la zona. Esto sucede ante la carencia de alguna autoridad que regule el paso de las unidades o que al menos otorgue aviso o recomendación sobre el estado que guarda esta carretera.
Es igualmente importante mencionar que, a pesar del riesgo que ello representa, la autoridad municipal a cargo de Gerson Calixto Dattolli no ha emitido ningún comunicado o aviso preventivo que informe a los turistas o a quienes habitan en este pueblo mágico sobre la situación que prevalece en dicha vía de comunicación. De no atenderse, la situación podría
A pesar de recibir más dólares, el bajo costo de la moneda estadounidense reduce el ingreso de las familias
La inflación y el precio del dólar afectan las remesas enviadas por los paisanos radicados en Estados Unidos a Puebla, impactando la economía de los mixtecos, a pesar de que la entidad poblana se ubica en el noveno lugar con la mayor recepción de recursos enviados por los migrantes.
Rosita Carranza, originaria de Izúcar de Matamoros y receptora de remesas de sus hijos en Los Ángeles, California, mencionó que ahora tienen que enviar más dinero debido al precio del dólar, que se encuentra en 17.50 pesos, lo que resulta en una cantidad reducida al recibir el dinero en pesos mexicanos.
“En ocasiones, mis hijos me enviaban 250 dólares, hace un año todavía recogía cerca de 5 mil pesos mexicanos; sin embargo, ahora no, ya que recibo alrededor de 4 mil 370 pesos (sic.)”, comentó.
Además del bajo valor del dólar, agregó que la canasta básica está elevada, lo que no beneficia a la economía local. Los comerciantes del Mercado Revolución detallaron que las ventas están bajas, pero esperan un aumento con el arranque de la zafra para mantener sus ganancias.
El encargado de un establecimiento de envío que atiende diariamente a mixtecos poblanos que cobran sus remesas reconoció que, a pesar de la «debilidad» del dólar, los envíos continúan constantes y no han disminuido, anticipando un aumento durante el fin de año.
“El promedio del intercambio del dólar durante esta semana fue de $16.25 y $17.58 en compra, y $17.70 y $18.39 en venta, pero varía en cada sucursal, dependiendo de los intereses de la empresa”, señaló.
Rosita mencionó que el dólar está más bajo en comparación con hace unos cinco años, cuando llegó a costar 22 pesos en intercambio, por lo que ahora está preocupada por la fuerza del peso mexicano.
A la situación del dólar, se le suma el incremento de precios de la canasta básica, como lo es el caso de la tortilla que tenía un costo de solo 15 pesos en 2021; no obstante, actualmente, ese mismo kilo se vende a 20 pesos, e incluso alcanza los 22 pesos en algunas zonas. De manera similar, el litro de aceite fluctúa entre los 38 y, en ocasiones, los 40 pesos, en comparación con los 28 pesos que costaba en el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con los productores de la masa y la tortilla, las malas cosechas de las últimas dos temporadas están presionando al precio del maíz, por lo que no descartan que para el próximo año se tenga que realizar un nuevo ajuste al kilogramo.
RECIBE PUEBLA 17.4% MÁS REMESAS
Es importante señalar que, según el Banco de México (Banxico), de enero a septiembre de 2023, ingresaron al estado de Puebla un total de 2 mil 354.78 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representa un aumento del 17.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registró un ingreso de 2 mil 004.36 millones de dólares.
Con esta información, la entidad poblana se posicionó en el noveno lugar entre los 32 estados de la República Mexicana