por Intra Conexión México | Dic 17, 2018 | Tecnociencia
Francia aplicará desde enero del año próximo una tasa especial a Google, Apple, Facebook, Amazon y otras empresas multinacionales de internet para compensar los escasos impuestos que las firmas pagan en el país europeo, anunció hoy el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire.
En rueda de prensa, el ministro galo precisó que la hacienda francesa espera ingresar al menos 500 millones de euros (567 millones de dólares), suplementarios gracias al nuevo impuesto.
La nueva tasa fue bautizada en Francia como GAFA, las iniciales de Google, Apple, Facebook y Amazon.
El ministro francés subrayó que París no esperará a que la tasa sea aprobada por la Unión Europea (UE) como es lo habitual.
“La tasa se aplicará en cualquier caso a partir del 1 de enero de 2019 y se aplicará durante todo el año 2019”, subrayó Bruno Le Maire.
El nuevo impuesto nace como reacción a las escasas tasas que los denominados “gigantes del internet” pagan en la gran mayoría de países europeos aprovechando prácticas de la denominada “ingeniería fiscal” en países en las que pagan escasos impuestos como Irlanda.
Expertos franceses denunciaron en medios locales el caso de Google, que facturaría al año más de 2 mil millones de euros (2 mil 270 millones de dólares), solo en anuncios publicitarios en Francia, pero solo habría pagado 14 millones de euros (16 millones de dólares), en impuestos.
Fuente:Notimex/Foto:Archivo/JAC
por Intra Conexión México | Dic 12, 2018 | Tecnociencia
A Elon Musk le ha dado mucho por hablar en estos últimos días del año. Ya reveló que nadie lo está controlando en el uso de su cuenta de Twitter y ahora hasta parece haber delatado los planes de Tesla Motors para 2019.
La historia es un tanto larga. Pero todo apunta a que la compañía estaría lista para mostrar su primer prototipo de una camioneta pickup 100% eléctrica.
Se sabe que desde hace bastante tiempo Musk habló públicamente de ese proyecto. En aquel momento planteó un estimado de tiempo para presentar el vehículo y ese lapso ya se ha cumplido.
De modo que a muchos no sorprendió la publicación del siguiente mensaje en su cuenta oficial de Twitter:
Parece prácticamente un hecho entonces. Para el 2019 veremos la primera camioneta pickup de Tesla Motors. Eso si la compañía mantiene unas finanzas sanas y Musk no vuelve a meter la pata con su cuenta de Twitter.
La aparición de este nuevo modelo levantará necesariamente nuevas líneas de acción para Tesla.
Al igual que varias dudas sobre las cualidades y funciones de la camioneta. Tal vez haya más sorpresas en el camino.
¿Qué les gustaría que el tío Elon Musk le ponga a su pickup Tesla?
por Intra Conexión México | Dic 5, 2018 | Tecnociencia
Airbus por fin presentó junto con Audi e Italdesign un prototipo funcional del concepto modular «Pop.Up Next» (vehículo mitad auto y mitad dron) en la Drone Week de Ámsterdam. Este taxi aéreo combina un automóvil eléctrico de conducción autónoma con un dron de pasajeros.
En su primera prueba pública, el drone se acopla al auto con la célula para los pasajeros, que posteriormente se dirige de forma autónoma a la pista de pruebas.
“Los taxis aéreos están en camino. Estamos convencidos de ello”, comentó Bernd Martens, Director de Compras e IT de AUDI AG, y presidente de Italdesign, filial de Audi. “En el futuro, las personas mayores, los niños y aquellos que no cuentan con licencia de conducir, podrán recurrir de forma cómoda a los taxis robot. Si logramos integrar y gestionar de forma eficiente el tráfico en las carreteras y en el espacio aéreo, podremos hacer que se beneficien tanto las personas como las ciudades”, agregó.
Audi viene realizando pruebas en Sudamérica en colaboración con Voom, filial de Airbus, para saber cómo sería un servicio de este tipo. Los clientes reservan vuelos en helicóptero desde la ciudad de México a Sao Paulo, mientras que Audi lo espera con un vehículo para el desplazamiento hacia o desde el lugar de aterrizaje.
“Servicios como este nos ayudan a comprender mejor las necesidades de nuestros clientes. Porque en el futuro, los taxis aéreos atraerán a un gran número de habitantes de las grandes ciudades”, declaró Martens.
por Intra Conexión México | Dic 5, 2018 | Tecnociencia
Este día, usuarios de Facebook reportan la caída masiva en varios países de Europa, según el portal Downdetector.
La página downdetector.com rastrea los problemas de interrupción de los sitios web y los proveedores de servicios en un mapa donde se observan los países con dificultades.
Y es que los problemas más reportados son:
Inicia sesión (45%)
Apagón total (36%)
Fotos (18%)
Cabe señalar que los usuarios no pueden iniciar sesión ni entrar en sus cuentas, o tienen problemas al intentar abrir la página.
Fuente: Televisa/pmc
por Intra Conexión México | Dic 3, 2018 | Tecnociencia
Los scooters tienen características económicas con similitudes y diferencias a otros modelos. Entre las similitudes se encuentran:
Las compañías de e-scooters, igual que las compañías de ride-hailing, tienen que enfocarse en asegurarse de que los escooters estén disponibles cuando y donde quieran los clientes.
El negocio de scooters requiere de una importante inversión de capital para comprar vehículos adicionales y distribuir el equipo.
Entre las diferencias están:
Las compañías de scooters son propietarias de sus propios vehículos y cobran tarifas de alquiler, sin compartir la renta con un conductor. Sin embargo, existirá una nueva modalidad para la contratación de personas en e-scooters para el movimiento de bienes y servicios.
En cambio, las compañías de scooters sí contratan a personas que, en intervalos de tiempo o por la noche, recogen los scooters, los llevan a las estaciones y hasta los reparan o los cargan.
La demanda no es tan elástica como la de los vehículos, pues en lugares focalizados como barrios, colonias o campus universitarios, la existencia de apenas una compañía sería suficiente para colmar las demandas.
Para que una compañía gane el sector, será crucial que tenga tan buen estándar de hardware como el software que han mostrado tener las compañías de ride-hailing. Dichos elementos incluyen la manufactura y durabilidad de los scooters, pero especialmente, el costo-eficiencia de sus baterías. Esto debido a que el peso de un scooter oscila entre 5 y 10 kg, muy diferente a los 800 a 2000 kg de un auto, por lo que el scooter puede usar baterías de 2 a 9 kg, donde las baterías más grandes podrían soportar hasta 70 km de traslado.
Hacia la regulación de los scooters
El rápido avance de los scooters hace que su viabilidad como negocio sea redondeado por la regulación de las autoridades, quienes podrían convertirse en una barrera o un jugador con postura laissez faire. Invariablemente, ya tienen que lidiar con el tráfico de sus metrópolis y con la explosión de nuevas tecnologías —actuales y prospectivas— enfocadas al transporte.
Los reguladores metropolitanos, especialmente los que han tenido que lidiar con la explosión del ridehailing y las bicicletas dockless, están aplicando sus experiencias para tomar decisiones sobre el funcionamiento de los e-scooters con sorprendente velocidad, aunque en diferentes direcciones.
Por un lado, San Francisco —que también lidia con la presión por la transformación que las compañías tecnológicas han traído a la ciudad— ha decidido revocar las licencias de Bird, Lime y Spin hasta no desarrollar un proceso de permiso de operación, decisión que las compañías impugnarán. Ciudades como Los Angeles y Santa Mónica han introducido esquemas para mejorar la distribución y el despliegue de los e-scooters.
Las empresas tendrán en contra que, tal como lo hicieron las empresas de ride-hailing, lanzaron sus scooters con las mismas tácticas agresivas, que derivaron en reacciones de los gobiernos. Pero en esta ocasión, los gobiernos se movieron con velocidad atípica para emitir regulaciones preliminares, principalmente, poniendo un tope al número de scooters o emitiendo un nuevo tipo de permiso vehicular.
Un factor será la percepción del público, que hasta ahora se ha enfocado en dos direcciones. Por un lado, un estudio realizado en 10 ciudades con presencia de scooters en EU mostró que en cada una existe una opinión positiva sobre la modalidad de transporte. Por el otro, notas en redes sociales y televisión revelan lo que para algunos es una pesadilla: imágenes de scooters rotos, patines colgados en árboles o yaciendo en fuentes, vehículos con grafiti, entre otros.
A estas alturas, nos podemos ir dando idea del tipo de problemas que experimentan los usuarios y en los que involucran a las autoridades. Las quejas principales se centran alrededor de la falta de atención al cliente, de cobertura, los derechos de los trabajadores y las fluctuaciones de ingresos de trabajadores on-demand.
Otro objeto de disputa será el de la seguridad, ya que la tecnología aún no obliga al usuario a cumplir con condiciones mínimas —uso de casco y otros aditamentos— para la activación de los vehículos, ni las compañías han implementado una forma de cumplimiento. Otras limitaciones serán la de velocidad máxima por diseño de vehículo —algunos están topados a 24 km/h— y por geografía, dependiendo por el área y el lugar específico de circulación.
Invariablemente, la regulación de los e-scooters requerirá más cooperación con los gobiernos locales que el ride-hailing, comenzando porque la inserción en la vida urbana no es tan directa, ya que requerirán de carriles protegidos en las calles o banquetas más anchas, la determinación de áreas específicas para el estacionamiento y su compatibilidad con las políticas de caminabilidad.
Los gobiernos cometerán un gran error si prohíben el avance de los scooters o no se involucran a trabajar con las startups, ya que pueden ganar mucho en el proceso. Por ejemplo, pueden desincentivar el uso de autos como elemento de estatus y, por otro lado, pueden pedir accesar a los datos generados por las aplicaciones para establecer mejores políticas. En este sentido, le convendrá a las empresas de e-scooters, a los gobiernos, así como a los ciudadanos y su calidad de vida.
*Ingeniero y consultor en movilidad.
por Intra Conexión México | Dic 3, 2018 | Tecnociencia
Gabriel Pérez Díaz
CIUDAD DE MÉXICO (Expansión).- DJI la firma china más grande de drones en el mundo quiere comerle mercado al mayor proveedor de cámaras de acción del mundo -GoPro- con la nueva Osmo Pocket.
De acuerdo con una investigación realizada por Beige Market Intelligence, para 2021 se espera que el mercado global de cámaras de acción alcance 10 mil millones de dólares y tenga un crecimiento de tasa anual de casi 23%.
Asimismo, según con información de Nicholas Woodman, fundador y consejero delegado de GoPro, la compañía estadounidense inició 2018 con ingresos mayores a los 570 millones de dólares.
Por ello, lanzó al mercado Osmo Pocket, un dispositivo que adapta gran parte de la tecnología que ya ha utilizado en los aparatos más representativos de la empresa -drones y estabilizadores- y ofrece funciones que nunca antes se habían visto en un producto así de compacto como: estabilizador digital y mecánico.
Se trata de un aparato pequeño pero potente, cuenta con poco más de 10 cm de alto y está diseñada para ser increíblemente portátil y sencilla de utilizar. Además ofrece una gran variedad de funciones inteligentes que permiten capturar videos y fotografías de forma creativa.
“La innovación es la base sobre la que creamos todos nuestros productos, y con el Osmo Pocket queremos cambiar la forma en que tomamos fotos y videos; no solo los profesionales si no también cualquier individuo como padres, parejas, aventureros, o viajeros,” declaró Roger Luo, Presidente de DJI.
Osmo Pocket busca enfocarse en el ámbito de los deportes y competir con grandes cámaras como GoPro, por lo que se le integró un sensor de 1/2.3 pulgadas para tomar fotografías de 12 megapíxeles y video en 4K a 60 fps y a 100 Mbps con detalle asombroso.
Asimismo, tiene micrófonos duales integrados y algoritmos de cancelación del ruido que garantizan poder grabar audio cuya alta calidad promete estar a la altura de su video.
Además, la duración de la batería brinda una autonomía de hasta dos horas para grabar videos en 4K, 30 fps da la tranquilidad de poder confiar siempre en el Osmo Pocket para capturar cada historia con la mejor calidad sin importar la locación.
De acuerdo con sus creadores, es como llevar contigo todo un equipo de rodaje, pues contarás con video fluido y estable, estabilizadores de calidad premium, una pequeña pantalla para ver lo que se graba, reconocimiento de objetivos y rostros, timelapse, vídeo de alta calidad, fotografías en diversos modos -panorámica 3×3, 180o, gran angular-, conexión con dispositivos inteligentes a través de su aplicación móvil, detección de fotografías oscuras, entre otras funciones.
Respecto a su precio de venta y disponibilidad, el producto estará en preventa a partir de hoy a través de su página oficial y en tiendas autorizadas como Patio Santa Fé y Patio Universidad en Ciudad de México, en el Centro Comercial Solesta en Puebla y Plaza Fiesta San Agustín en Monterrey.
Los pedidos comenzarán a enviarse en diciembre.