La obesidad y el sobrepeso ya se ven desde el espacio

La obesidad y el sobrepeso ya se ven desde el espacio

Como bien sabes, tener un peso adecuado es mejor que estar pasados o muy delgados. No se trata de apariencia y estándares de belleza sino de salud.

Mantener los kilos ideales a nuestra estatura nos ayudará a prevenir enfermedades como diabetes y problemas cardíacos.

Recientemente se dio a conocer que un programa de inteligencia artificial logró estimar el grado de obesidad y sobrepeso de los habitantes de seis ciudades de Estados Unidos, mediante fotografías satelitales de entornos naturales o modificados por le hombre.

El trabajo publicado en la revista JAMA Network Openutilizó el método de redes neuronales convolucionales, un enfoque de aprendizaje profundo para examinar 150 mil imágenes satelitales de entorno urbanos, tanto artificiales como naturales (carreteras, parques, viviendas, pasos peatonales) de cuatro áreas urbanas del país: Los Ángeles, Memphis, San Antonio y Seattle.

Sí, aunque parezca trama de película futurista, los expertos en realidad lograron hacerlo. Gracias a las imágenes, la red neuronal extrajo los datos sobre la distribución de la vegetación, la posición de las carreteras y la disponibilidad de hogares. Luego, con otro algoritmo, comparó la información obtenida con el nivel de obesidad de la población local.

El análisis fue capaz de estimar el número de personas con obesidad con mayor precisión a partir del número de gimnasios y restaurantes de una zona concreta. Así mismo, se halló una conexión entre la planificación urbanística y la renta per cápita.

Según los investigadores, el trabajo respalda lo que ya se sabía: el entorno impacta en el físico. Las ciudades que cuentan con espacios verdes que permiten la actividad física, generalmente tienen ciudadanos más sanos. En cambio, en donde los vecindarios están rodeados de carreteras y caminos poblados, el sobrepeso abunda.

***MJPR***

Martí Batres presidirá el Senado de la República

Martí Batres presidirá el Senado de la República

Martí Batres Guadarrama será a partir del 1 de septiembre el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, y se pronunció por trabajar en favor de los consensos y privilegiar el diálogo con las demás fuerzas políticas.

En el marco de la conclusión de los trabajos de su Taller de Práctica Parlamentaria, los senadores de Morena encabezados por su coordinador Ricardo Monreal Ávila se votó por consenso para que Batres Guadarrama ocupe hasta el 31 de agosto de 2019 la presidencia del Senado.

Batres, expresidente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y exdiputado federal, agradeció la deferencia de sus pares. “Es evidente que la responsabilidad de la Mesa Directiva implica conciliación, diálogo, acuerdo. Sé acordar y vamos a trabajar en ese sentido en lo interno y en lo externo», afirmó.

«La Mesa Directiva implica una serie de mediaciones, porque no es la representación de un grupo parlamentario sino la representación del conjunto del cuerpo legislativo y de una pluralidad que va más allá de nosotros”, reconoció.

Por su parte el senador Cristóbal Arias Solís declinó en sus aspiraciones de presidir también la Mesa Directiva.

Fuente y foto: Notimex/EAP

Esto costará el próximo iPhone

Esto costará el próximo iPhone

Durante un tiempo, los usuarios de Apple se han preguntado cuánto costarán los nuevos teléfonos “asequibles” de la empresa, sin embargo, hasta el momento no se tenía una idea clara del valor que tendrían.

Al respecto, un reporte de Trend Force, una compañía de análisis de mercado, explicó que el dispositivo más sencillo de iPhone, con una pantalla LCD, saldrá al mercado con un precio aproximado de 699 dólares (13 mil 388 pesos, aproximadamente).

Mientras tanto, la versión con pantalla OLED, mejor rendimiento y hardware, tendrá un precio de alrededor de 999 dólares (19 mil 134 pesos a tipo de cambio actual). En este caso, el dispositivo además tendrá un diseño parecido al iPhone X y un espacio de almacenamiento de 64 o 256 gigabytes.

Cabe destacar que los teléfonos con pantalla OLED también tendrán la capacidad de funcionar con el Apple Pencil, de modo parecido a los dispositivos Note de Samsung.

Con información de Mashable

Facebook presenta nuevos requisitos para administrar páginas

Facebook presenta nuevos requisitos para administrar páginas

Facebook presentó los nuevos requisitos para las personas que administran Páginas en la red social con una gran audiencia en Estados Unidos, quienes completarán un proceso de autorización para seguir publicando, lo cual dificulta que administren una cuenta falsa.

A través de su blog, la red social con 210 millones de seguidores en el mundo, informa que la autorización solicita a las personas que administran páginas proteger su cuenta con autenticación de dos pasos y confirmar su ubicación de origen.

Explica que si un administrador requiere autorización recibirá un aviso en la parte superior de su News Feed para comenzar el proceso, lo cual le llevará unos minutos.

La red social indica que la implementación de estos dos nuevos requisitos comenzará a correr en breve durante este mes y podrán ver más detalles en la sección Información y Anuncios de Páginas.

En las próximas semanas, Instagram presentará herramientas similares que permiten a las personas ver más detalles sobre las cuentas de gran alcance.

Ello, resalta, con el objetivo de evitar que organizaciones o individuos creen cuentas que engañen a la gente sobre quiénes son o qué hacen, lo que mejora la conexión entre las personas y las empresas.

Dichas actualizaciones, abunda, son parte de los esfuerzos continuos para aumentar la autenticidad y transparencia de las Páginas en la plataforma.

“A partir de ahora, vamos a mostrar cuando una Página se haya fusionado con otra en el Historial de la página; y vamos a agregar una sección llamada Personas que administran esta Página, la cual va a mostrar las principales ubicaciones de países desde las que se administra la misma, que inicialmente se verá en Páginas con una gran audiencia de Estados Unidos”, puntualiza.

Recuerda que las personas no van a poder publicar en su Página si no completan el proceso.

Fuente: Notimex/cna

Cómo usar lo mejor del hombre y de la Inteligencia Artificial para conseguir la mayor satisfacción de los consumidores

Cómo usar lo mejor del hombre y de la Inteligencia Artificial para conseguir la mayor satisfacción de los consumidores

Hablamos mucho de Inteligencia Articial
(IA), pero, ¿qué se entiende por ella? ¿Una máquina haciendo fríos cálculos sin
ningún tipo de asistencia humana? Desde luego que no. Porque, precisamente la IA emana del hombre y todo lo que se dice
de ella procede de los seres humanos.

Por ejemplo, cuando una máquina recaba los datos de las búsquedas que se realizan
en Internet, todos ellos provienen de personas que están buscando información.
Acertadamente, desde los orígenes de la IA, ésta se ha asociado a la automatización de procesos o decisiones establecidas
previamente por el ser humano. Por tanto, se ve a la IA como una forma de aumentar el rendimiento humano en lugar de
reemplazarlo.

Mejorar los procesos y automatizarlos. Todo este híbrido de IA y trabajo humano es lo que se conoce hoy en día
como ‘Blended AI’ (IA Combinada).
Sin embargo, es importante hacer notar que lo que hoy llamamos IA, es más bien una Inteligencia Articial,
por así decir,
limitada; débil, incluso. Porque se trata de IA centrada en resolver tareas.
Esta circunstancia se observa, por ejemplo, si
pensamos en los coches autónomos. Con ello, se intenta resolver el ‘problema’ de que los vehículos necesiten conductores. O
en el mundo del ajedrez, que un sistema informático sea capaz de vencer a un gran maestro.
Esta IA ‘débil’, tiene lagunas que requieren de la ayuda del hombre. Por ejemplo, los asistentes personales de voz como Siri
carecen del contexto.
Como ha señalado el gurú de la tecnología, Robert Scoble, si le preguntas a Siri ¿cuál es mi estación de
servicio favorita? No puede decírtelo, a pesar de que sabe cuáles visitas más. Algo similar sucede con YouTube, que aunque
utiliza IA para ltrar
los vídeos de YouTube, necesita miles de empleados que trabajen como moderadores, que realizan la
tarea de revisar los contenidos y deshabilitar aquellos que puedan violar las políticas de uso de la plataforma de vídeos. Un resto a un equipo humano para que las atienda.
En sus predicciones, Forrester señaló que este año la Blended AI ayudaría a mejorar las ventas, así como sus herramientas, y
reduciría los costes del servicio de atención al cliente. Algo que, aunque suena bien para las compañías, sin embargo, no
sería bien acogido por los consumidores.
Entre otras cosas, porque predecía que los niveles de satisfacción de los clientes
disminuirán a medida que las empresas desviaran más tráco
a los chatbots sin estar estos totalmente optimizados. En esta
línea, le ha dado la razón a la consultora tecnológica norteamericana, una encuesta reciente de 3Cinteractive, que señala que
el 71% de los consumidores de EEUU armó
que un bot no pudo resolver sus preguntas ni ayudarlos.
A pesar de esa tendencia, hay compañías como Apple, Nike o Uber, entre otras, que ponen más énfasis en los chabots y que
están dejando de ofrecer el servicio de correo electrónico para resolver dudas, favoreciendo aún más a los bots.
Sin embargo,
el éxito de estos programas dependerá del uso adecuado de la Blended AI. Y aunque los críticos de ella dicen que acaba con
el trabajo humano, sus defensores, sin embargo, consideran que en lugar de eliminar puestos de trabajo, los mejorará.
Y lo
hará, porque, entre otras cosas, la automatización de los procesos repetitivos permitirá a los trabajadores, en vez, de dedicar
tiempo a responder a preguntas rutinarias, utilizar la inteligencia emocional y la creatividad para resolver los problemas más
difíciles.
El resultado de todo esto es la creación de un círculo virtuoso, en el que a medida que mejore la IA -tarea en la que
los humanos juegan un papel decisivo-, lo hará también el trabajo de las personas. Y al nal
de todo esto, y desde el punto de
vista de los consumidores, la mejora será perfecta, porque las compañías podrán dar respuesta a todas y cada una de sus
necesidades de la forma más acertada posible.
Facebook negocia con bancos acceso a los datos de sus usuarios

Facebook negocia con bancos acceso a los datos de sus usuarios

Reuters.- Facebook Inc indicó que está en negociaciones para profundizar su relación con bancos e instituciones financieras al brindarles ayuda para mejorar su servicio al cliente.

La compañía de redes sociales dijo que los usuarios de firmas financieras como PayPal, Citibank y American Express podrían asociar sus cuentas con la aplicación Messenger de Facebook y conversar con un representante de servicio al cliente.

El diario The Wall Street Journal había reportado que Facebook solicitó a los bancos que compartieran información financiera detallada sobre sus clientes, incluidas transacciones con tarjetas y balances de cuentas bancarias.

Una portavoz de la red social dijo que la compañía podría ver parte de la información financiera de los usuarios que opten por participar del programa, pero que no la utilizaría para “publicidad ni otra cosa”.

“No estamos usando esta información más allá de permitir experiencias de ese tipo (servicio al cliente)”, apuntó la compañía de Mark Zuckerberg en un comunicado. “Una parte clave de estas sociedades es mantener la información de la gente protegida y segura”, agregó.

El reporte del Journal sostiene que, durante el último año, Facebook ha pedido a JPMorgan Chase, Wells Fargo & Co , Citigroup Inc y U.S. Bancorp discutir potenciales ofrecimientos para los clientes de los bancos en Messenger.

“La idea es que la comunicación con el banco pueda ser mejor que esperar en el teléfono”, dijo la empresa.