WhatsApp sigue en la inútil lucha contra las fake news, ahora limitará el reenvío de mensajes

WhatsApp sigue en la inútil lucha contra las fake news, ahora limitará el reenvío de mensajes

La cruzada de WhatsApp contra la fake news continúa. Hace tan solo unos días introdujeron la característica que muestra cuando un mensaje es reenviado, es decir que no fue escrito por el remitente del chat. Este fue solo el primer paso pues ahora la plataforma da a conocer más novedades.

Como parte de su lucha contra la viralización de información falsa, el mensajero esmeralda anuncia que limitará el número de conversaciones simultáneas a las que podemos reenviar un mensaje. Anteriormente la plataforma permitía compartir un mismo mensaje con hasta 250 chats de manera simultánea.

Estos cambios son parte de un proceso de prueba, no son definitivos y conforme WhatsApp evalúe los resultados decidirá si mantenerlos, o no

Con esta nueva restricción, el límite será de 20 conversaciones al mismo tiempo. En el caso de India, el país que más reenvía mensajes y contenido multimedia según WhatsApp, este límite será aún más extremo, permitiendo reenviar un mensaje a solo 5 contactos a la vez; además en este país asiático se eliminará el botón de reenvío rápido que aparecía al lado del contenido multimedia recibido.

Las fake news se salen de control

Estas nuevas medidas por parte de WhatsApp vienen al caso porque las fake news se están volviendo muy peligrosas en India. Como comenta la plataforma, el país asiático es el que más reenvía mensajes lo que propicia la rápida viralización de información falsa, y hay reportes de que la propagación de reportes falsos ha propiciado linchamientos de 20 personas que son confundidas con secuestradores de niños en los últimos dos meses.

Esto llevó al gobierno indio a amenazar a WhatsApp con tomar medidas legales si el mensajero no hacía algo para contrarrestar la rápida propagación de información falsa. La rápida respuesta del mensajero es la aplicación de las medidas ya mencionadas.

De esta forma puedes ocultar tu estado en Instagram

De esta forma puedes ocultar tu estado en Instagram

Si bien Instagram comenzó en algunas zonas a incorporar marcadores de estado desde enero de este año, la aplicación a hecho oficial la entrada de un punto verde para indicar cuando un usuario está o no conectado.

El chat de Instagram se está transformando cada vez más en uno del montón. Ahora, podrás ver cuando un usuario está en línea mediante un punto verde que aparecerá en la bandeja de entrada de los mensajes directos.

Además, el punto verde se mostrará cuando un amigo comparta una publicación. Eso sí, sólo estará disponible siempre y cuando esa persona te esté siguiendo o hayas intercambiado al menos algún mensaje directo con esa persona.

Lo bueno es que si no te agrada esta característica, la red social también ha habilitado una opción para apagarla. Solo tienes que irte a tu perfil, tocar los tres puntos de configuración, bajar hasta la sección “Privacidad y Seguridad”, y tocar “Estado de Actividad”.

En esta casilla te aparecerá una opción para activar o desactivar. Evidentemente, si la desactivas tampoco podrás ver la de otros usuarios.

Además, el punto verde se mostrará cuando un amigo comparta una publicación. Eso sí, sólo estará disponible siempre y cuando esa persona te esté siguiendo o hayas intercambiado al menos algún mensaje directo con esa persona.

Lo bueno es que si no te agrada esta característica, la red social también ha habilitado una opción para apagarla. Solo tienes que irte a tu perfil, tocar los tres puntos de configuración, bajar hasta la sección “Privacidad y Seguridad”, y tocar “Estado de Actividad”.

En esta casilla te aparecerá una opción para activar o desactivar. Evidentemente, si la desactivas tampoco podrás ver la de otros usuarios.

WhatsApp sigue en la inútil lucha contra las fake news, ahora limitará el reenvío de mensajes

WhatsApp sigue en la inútil lucha contra las fake news, ahora limitará el reenvío de mensajes

El nombre de Fuchsia ha sonado en el ecosistema tecnológico desde hace un par de años, cuando aparecieron los primeros registros de que Google trabajaba en nuevo sistema operativo que sería el sucesor de Android. Pocos detalles han aparecido desde ese entonces, pero ahora nueva información sale a la luz y revela el que podría ser el plan más ambicioso de Google, hasta ahora.

Primero, vamos con un pequeño recuento de lo que es Fuchsia. Este sistema operativo tiene la particularidad de que no está basado en Linux, como Android y Chrome OS, sino que usa el kernel Magenta. Esto significa que puede correr en virtualmente cualquier dispositivo, desde accesorios inteligentes como altavoces y otros, hasta smartphones y portátiles.

Un sistema operativo para gobernarlos a todos

Esto significa que el nuevo sistema operativo estaría presente en dispositivos potentes como laptops y smartphones, pero también en otros más sencillos, entonces Google lograría el control de prácticamente todo tipo de electrónicos con un solo sistema operativo. Los servicios y plataformas de la Gran G ya están presentes en gran cantidad de dispositivos, pero con esta teórica implementación de Fuchsia, su presencia sería absoluta.

Con este contexto, ahora pasamos a los nuevos detalles. El siempre acertado Mark Gurman reportaen Bloomberg que Fuchsia es realmente un sistema operativo capaz de ejecutarse en todo tipo de dispositivos, desde los propios de Google como sus smartphones Pixel y altavoces inteligentes Home, hasta otros de terceros, como actualmente sucede con equipos de cómputos y tablets con Chrome OS y Android, respectivamente. Vamos, aparentemente confirma lo que ya se conocía a medias.

o que sí es nuevo es el detalle de que Fuchsia sería un sistema operativo cuyo principal método de interacción serían los comandos de voz. Respecto a su interfaz, de la cual se han visto algunos detalles previamente, sería capaz de adaptarse a diversos tamaños de pantalla, dependiendo del dispositivo en donde sea implementado.

Las fuentes de Gurman mencionan que la implementación de Fuchsia en dispositivos como altavoces inteligentes espera lograrse en los próximos tres años. A partir de este punto los ingenieros darían el gran salto, integrando el sistema operativo en dispositivos más avanzados como portátiles y smartphones. Al final, la meta es sustituir Android, el sistema operativo más utilizado en el mundo, por Fuchsia en los próximos cinco años.

Google ha declarado a algunos medios que no tiene planeado de lanzar Fuchsia en cinco años, y que este proyecto forma parte de sus muchos experimentos de código abierto, los cuales no tiene una hoja de ruta definida.

Además de una mucho mejor integración, con Fuchsia Google buscaría acabar de una vez por todas con la fragmentación que ahora sufre Android, actualizando todos los dispositivos con este nuevo OS a la vez, como Apple hace

Todo esta ambiciosa estrategia deriva de competir más directamente con Apple, compañía que es bien conocida por la gran y cómoda integración entre iOS, macOS y otros de sus sistemas operativos para sus diferentes dispositivos. Google no ha logrado que sus sistemas operativos y plataformas se acoplen tan armoniosamente como la compañía de Cupertino lo ha hecho, y su solución es crear un solo sistema operativo para todo.

¿Google podrá lograrlo?

Fuchsia plantea no una sino varias titánicas tareas para Google. A Android le tomó 10 años llegar a donde está ahora, en el 85% de los dispositivos móviles del mundo, y comenzar desde cero con un nuevo sistema operativo será un enorme reto y una gran apuesta para la compañía.

Sin embargo, si alguien puede lograr esto es Google. Es decir, todos usamos AL MENOS un servicio o plataforma de la compañía en nuestro día a día, y siguiendo esta premisa es que si la Gran G hace el cambio de manera inteligente, la adaptación y adopción de su nuevo sistema operativo sucederá sin que nos demos cuenta. O al menos esa es la idea.

Llegan los hashtags a YouTube

Llegan los hashtags a YouTube

La plataforma YouTube dio a conocer una nueva función que ahora permite utilizar hashtags en los videos, esto para que los usuarios puedan encontrar de manera más sencilla los videos.

La nueva característica ya se encuentra disponible desde este jueves en la plataforma en su versión de escritorio y en la aplicación móvil de Android.

Los nuevos ‘hashtags’ de YouTube facilitan la tarea de buscar videos sobre los temas más populares y cuentan con dos modos de utilización: uno que permite buscar un ‘hashtag’ y la búsqueda con pulsar con el ratón encima de los existentes en el título o descripción de un determinado video.

Así, la plataforma mostrará los videos relacionados con un determinado hashtag.

Una de las advertencias que la plataforma hizo al respecto de esta nueva función es que los hashtags que sean violentos o que inciten al odio serán vetados.

Instagram te permite ver cuando tus amigos están en línea

Instagram te permite ver cuando tus amigos están en línea

Instagram habilitó una nueva funcion en el que tus amigos
pueden ver exactamente cuánto tiempo pasas en dicha red social.

Dicha red social facilitó la conexión con tus amigos
mostrándote el momento en que estás disponible para chatear, muy parecido a lo
que pasa en Facebook.

Cuando tus amigos estén activos en Instagram, verás un punto
verde al lado de su foto de perfil en varios espacios dentro de la aplicación,
incluyendo la bandeja de entrada directa y tu lista de amigos cuando compartes
una publicación desde el feed.

Esta nueva función solo estará disponible con quienes te siguen o las personas con las que has
hablado en por medio de Instagram Direct.

Si no quieres tener esta nueva función, también puede
ocultar fácilmente tu estado y desactivar la posibilidad de ver cuándo tus
amigos están activos en la parte de Configuración.

“Chatear con amigos y conectarse con el contenido que amas
es más divertido cuando sabes que tus amigos están allí para verlo. Esta
actualización le brinda la posibilidad de tener más de esas conversaciones en
tiempo real a la vez que le da el control para ocultar su estado por completo”,
puntualizó Instagram en el comunicado.

No te equivocas, Chrome consume cada vez más RAM

No te equivocas, Chrome consume cada vez más RAM

Que Google Chrome es un navegador un tanto desastroso en gestión de recursos no es ninguna novedad. Es justo ese hecho el que hace que muchos usuarios dejen de usarlo cada vez que un competidor estrena nuevas funciones a la vez que un funcionamiento más liviano. Lo hemos visto con el nuevo Firefox en todas las plataformas y con Safari en macOS. Sin embargo, la cosa ha ido a peor desde Chrome v67, y el consumo de RAM ha crecido entre un 10 y un 13%, según recoge Android Police.

Algunos usuarios se habían quejado, pero dado el mal historial previo, no parecía haber mucha noticia más allá de la poca optimización. Sin embargo, hay una explicación técnica detrás. Tras el caso de las vulnerabilidades Spectre y Meltdown, los navegadores estrenaron medidas extra de seguridad. En el caso de Chrome, han activado la función Site Isolation o aislamiento de de sitios web. Consiste en impedir que webs accedan a datos de otras gracias a ejecutarlos en dos procesos separados, de manera que la primera web solo tenga acceso a los datos de su proceso.

El problema es que, como reconoce Justin Schuh, responsable de la seguridad de Google Chrome, activar la función requiere un consumo de recursos importante, hecho por el cual el aislamiento de sitios no se ha activado en la versión que más perjudicada sale con una pobre de gestión de recursos, la de Android. El problema es que debe funcionar desde dispositivos de 1 GB de RAM hasta los de 8 GB, por lo que no hay la flexibilidad de la “mucha” RAM con la que cuentan los equipos de escritorio.

Technical highlights: The current version defends only against data leakage attacks (e.g. Spectre), but work is underway to protect against attacks from compromised renderers. We also haven’t shipped to Android yet, as we’re still working on resource consumption issues.

El uso del aislamiento de sitios web es una buena noticia, y según Schuh se trata de un logro técnico impresionante que culmina un trabajo de 6 años. Dicho esto, el equipo de Chrome debería centrarse en aligerar mucho la aplicación, que más allá del gran soporte de extensiones que tiene, ya no se siente mejor que la competencia en casi nada, sino que al contrario, es lenta y pesada.