por Intra Conexión México | Jul 12, 2018 | Tecnociencia
Netflix acaba de incorporar un nuevo plan a sus opciones
para suscriptores. Se trata de la versión Ultra que brinda acceso a contenidos
con resolución HDR (alto rango dinámico).
Con este cambio, el Premium pierde tecnología HDR y se queda
sólo con definición 4K y cuatro pantallas simultáneas.
Por ahora el paquete Ultra está en fase de pruebas, por lo
que no aparecerá en la plataforma de todos los usuarios. La idea es que sean
los suscriptores quienes decidan si el beneficio es suficiente para pagar más,
pese a que los contenidos HDR aún son limitados.
Respecto a los precios, el nuevo paquete, que ya funciona en
España e Italia, será el más caro a contratar con un costo de 239 pesos, es
decir, 40 pesos más caro que el paquete Premium que se queda con 199 pesos.
Cabe mencionar que la disponibilidad del contenido HD y
Ultra HD no tiene ningún cambio.
por Intra Conexión México | Jul 10, 2018 | Tecnociencia
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp desarrolla una herramienta para alertar de noticias y páginas falsas.
El portal WABetaInfo informó que la red social está trabajando en un sistema que detecte enlaces sospechosos para limitar la difusión de spam que estará disponible en las próximas actualizaciones del servicio de mensajería.
Detalló que dicha herramienta consistirá en que cuando un usuario reciba un mensaje que contenga un enlace, WhatsApp lo analizará por si este puede redirigir a un sitio web falso o alternativo.
Asimismo, agregó que si la aplicación detecta algo sospechoso, el mensaje se marcará con una etiqueta roja para alertar al usuario y si este todavía trata de abrir el enlace, WhatsApp enviará una segunda advertencia: «Este enlace contiene caracteres inusuales. Puede estar intentando mostrarse como un sitio web diferente».
No obstante, si aún así el usuario continúa decidido a abrir el mensaje, podrá continuar y acceder al mismo.
por Intra Conexión México | Jul 10, 2018 | Tecnociencia
En su fase de pruebas, la app fue sacada de Google Play y App Store, por fallas en su funcionamiento y seguridad, sin embargo, tuvo más de 300 mil descargas en unas horas.
Una nueva aplicación de mensajería instantánea está segura de poder destronar a WhatsApp como la app favorita para el envío de mensajes, gracias a las opciones que ofrecerá, según sus desarrolladores.
Kimbho permite no sólo mantener conversaciones de texto, sino enviar mensajes de audio, realizar videollamadas o enviar stickers e imágenes, funciones que WhatsApp habilitó hace tiempo.
Su nombre tiene mucha semejanza con la app de Facebook, ya
que mientras WhatsApp es muy similar a Whats up en inglés, una expresión de
saludo, Kimbho es una expresión en sánscrito utilizada también a la hora de
saludar.
En su fase de pruebas, la app fue sacada de Google Play y
App Store, por fallas en su funcionamiento y seguridad, sin embargo, tuvo más
de 300 mil descargas en unas horas, lo que incentivó que los desarrolladores a
continuar en su desarrollo con la intención de destronar a WhatsApp.
Asimismo, en su presentación se aludía a «realizar una
competencia seria a WhatsApp», ya que India es un país con reconocido
talento para la informática y el desarrollo de software, por lo que era de
esperar que un grupo de personas quisieran crear su propio servicio de mensajería
para competir.
Los desarrolladores de Kimbho piden dos meses más para
fortificar su app, y comprobar la madurez de su servicio:
«Durante la fase de pruebas de la aplicación, recibidos
una gran cantidad de tráfico. Sin embargo, todavía estábamos sólo en una fase
piloto y los preparativos están en curso. Necesitamos alrededor de dos meses
más para terminar de configurar la aplicación, ya que debemos analizar las
complejidades de la manipulación de grandes cantidades de tráficos de
usuarios».
Por ello, Kimbho, el WhatsApp indio estaría listo en un par
de meses según confirmó su creador, el gurú de yoga Baba Ramdev a medios
locales en India.
por Intra Conexión México | Jul 9, 2018 | Tecnociencia
Google sigue dedicando esfuerzos al desarrollar nuevos productos y características dedicadas a mercados emergentes. En esta ocasión, los de Mountain View han trabajado en una nueva característica para Chrome en su versión de Android, la cual permitirá consumir contenido escrito aunque no se disponga de una conexión a internet, o cuando el limitado plan de datos del usuario dificulte el acceso a este tipo de información.
El navegador móvil se encargará de guardar automáticamente noticias relevantes cuando el dispositivo se encuentre conectado a una red Wi-Fi. Aunque no es posible seleccionarespecíficamente el contenido a descargar, Google se encargará de elegir la información más relevante dependiendo el lugar donde se encuentre el usuario, además de descargar noticias basadas en sus intereses personales con ayuda del historial de sitios visitados previamente.
Todas estas publicaciones quedarán almacenadas en el caché del navegador para su posterior lectura, y se podrán encontrar en la sección “Artículos para ti” al abrir una nueva pestaña. El apartado de descargas del navegador también mostrará las noticias descargadas, mientras que las notificacionesdel sistema enviarán sugerencias de lectura sobre el contenido que ya se encuentra almacenado en el teléfono.
Esta función estará disponible en más de 100 países, incluyendo Brasil, India, Nigeria e Indonesia. De momento no se ha mencionado su llegada a otros territorios.
por Intra Conexión México | Jul 9, 2018 | Tecnociencia
Dicen que Apple, sin importar si algo es mejor o peor, termina ganando casi siempre, y ahora Apple Music ha dado un fuerte golpe a la mesa.
En uno de los mercados más importantes del mundo, Estados Unidos, acaban de pasar a Spotify en número de usuarios de pago.
Así lo informa DMN, donde detallan que uno de los mayores distribuidores musicales entregó este dato.
No se sabe exactamente la cifra de usuarios, porque es información estrictamente confidencial, pero ambas estarían por arriba de los 20 millones de suscriptores.
Ahora, esto no llega como una sorpresa total, porque desde principio de año que los números de Apple Music crecen mientras que los de Spotify se estancan.
Igual no hay que confundir, esto trata sobre usuarios que pagan una mensualidad, porque si se trata de base de usuarios, Spotify tiene más que Apple Music, básicamente porque su servicio gratuito con publicidad es bastante cumplidor y suficiente para varios.
Otro factor a tomar en cuenta es que en Estados Unidos los iPhone mandan y vienen con defecto con Apple Music pre-instalado en la aplicación de música, que junto a los tres meses gratis que dan a los nuevos usuarios, están atrayendo mucha gente que después le ven mucho valor al no perder la biblioteca que armaron.
por Intra Conexión México | Jul 9, 2018 | Tecnociencia
Parece que todos van contra Google, pero lo cierto es que al final es su negocio. Desde que Apple anunciase los planes de introducir sistemas antirrastreo en el navegador Safari de iOS y abrir la puerta a los bloqueadores de anuncios dentro de su tienda de aplicaciones las cosas han cambiado en el panorama móvil. Y está próximos a endurecerse con las nuevas medidas que plantea con la llegada de iOS 12 y Mojave.
No obstante, hasta ahora Apple estaba sola en esta lucha contra los anuncios intrusivos y el rastreo de usuarios, al menos en los que se refiere a las grandes compañías. Sí, Android incluye una buena lista de bloqueadores en sus tiendas, y muchos de ellos son capaces de eliminar los rastreadores a nivel del sistema (incluyendo en apps de terceros), pero por defecto el asunto sigue en manos de Google y no todos los usuarios utilizan estas herramientas.
Lógicamente, Google no va a potenciar esta industria. Si bien ha colaborado con algunas compañías de adblockers para lo que se llaman “anuncios aceptables”, pero como viene siendo lógico el grueso del modelo de negocio de Google es la publicidad. Ahora las cosas van a complicarse un poco para la compañía, y decimos un poco porque el siguiente movimiento de Microsoft va a aumentar la leña a esta lucha entre la publicidad responsable, invasiva y el rastreo de los usuarios.
Y es que Microsoft ha confirmado que su navegador Edge para iOS y Android va a incluir de serie un bloqueador de publicidad activado por defecto. Si bien la cuota del navegados es complicado que haga sombra a Chrome en Android o Safari en iOS, si que pone de manifiesto otra gran compañía, junto con Mozilla, que se suma al bloqueo de contenidos del lado de usuario activado por defecto.
Chrome para el escritorio activó recientemente un bloqueado de anuncios, controlado por Google pero que está muy lejos de lo que hacen los grandes adblockers. La duda es si a corto plazo se instalará en toda plataforma mayoritaria este movimiento, obligando a cambiar diametralmente la publicidad que ven los usuarios en la red.